Quantcast
Channel: Motorpasion - Motorpasión México
Viewing all 207 articles
Browse latest View live

¡Sorpresa! Mañana miércoles habrá Doble Hoy No Circula... el jueves quién sabe

$
0
0
Trafico Df

Tal parece que las inteligentes y correctas medidas implementadas por las autoridades para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México no están teniendo el efecto esperado. Luego del Hoy No Circula sin distinción de holograma puesto en marcha a partir de hoy martes 05 de abril, lo que se estaba especulando durante todo el día se ha confirmado: la Fase 1 de Contingencia Ambiental se aplicará mañana.

Esta Fase 1, contempla entre otras cosas un Doble Hoy No Circula que se pone en marcha el día de mañana 06 de abril y quién sabe si seguirá el jueves o el viernes ya que las sorpresas se están dando día con día y tendremos que esperar más noticias. Aquí los detalles de cuáles autos circulan y cuáles no en lo que resta de la semana.

Image1

Tal y como lo dice la imagen, se confirma que mañana miércoles NO circulan los autos con engomados rojo y azul y terminaciones 3,4, 9, 0 y permisos sin distinción de holograma además de que esto aplica para motocicletas.

Además de ello, esta disposición también aplica para los automóviles con placas del extranjero, de otros estados distintos a los que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis y vehículos de carga con placas federales o sea, todos los del país con las terminaciones antes mencionadas.

De seguir la Fase 1 de Contingencia ambiental, el jueves no circularían engomados verde y amarillo con terminaciones 1,2, 5 y 6 y el viernes engomados azul y rosa con terminacinoes 9,0, permisos, 7 y 8. Esto último aún no es confirmado y en cuanto se tengan noticias lo daremos a conocer.

Más en Motorpasión México | Por estas razones el Hoy No Circula será un fracaso y lo sabes


¿Y si tuvieras que pagar un impuesto por cada kilómetro que recorres con tu auto?

$
0
0
Impuesto por milla recorrida

Los conductores de Illinois podrían ser víctimas de su buen o mal comportamiento al volante . De hecho, posiblemente tengan que mejorar sus habilidades de manejo o bien cambiar sus vehículos con motor de combustión interna por modelos híbridos o eléctricos.

Lo anterior obedece a que el estado de Illinois ha visto reducidos sus ingresos producto del impuesto a las combustibles. Con más de dos mil millones de dólares en proyectos de construcción que tienen que arrancar en el verano, los legisladores del estado norteamericano deben encontrar una manera de obtener dinero para pagar los mencionados proyectos.

Y para que veas que por allá también se dan estos casos, un senador del mencionado estado propone abatir el impuesto sobre la gasolina para todos los residentes del estado y sustituirlo por un impuesto basado en la distancia que recorran los automovilistas.

De esta forma, los automovilistas del estado tendrían que pagar un promedio de 1.5 centavos de dólar por milla recorrida, de acuerdo a la propuesta del senador estatal John Cullerton.

La idea es que el millaje recorrido sea monitoreado por un adminículo tipo transponder, el cual tendría que instalarse en los coches. Para aquellos automovilistas que crean que este aparato es una afrenta a su privacidad, tendrían la opción de pagar un impuesto fijo de 450 dólares al año, esto es, el equivalente a 30 mil millas recorridas.

Impuesto por milla recorrida

Nadie se salvaría de esta nueva ley, ni los autos verdes

Lo curioso del caso es que esta ley también castigaría a los propietarios de vehículos verdes. “Los propietarios de un Prius son la razón por la cual necesitamos este proyecto de ley”, comento Cullerton al Daily Herald.

El político mencionó que los autos verdes probablemente pagarían menos en concepto de impuesto, dado que el centavo y medio por milla recorrida sería más barato que lo que tendrían que pagar de impuestos en la gasolinera.

Este es un enfoque diferente al que otros legisladores han propuesto para resolver las deficiencias relacionadas con el transporte a nivel federal, donde el presidente Barack Obama ha propuesto un impuesto de 10 dólares por barril de gasolina para recaudar el suficiente dinero para las obras de infraestructura.

Además, esta medida busca incentivar a los automovilistas para que compren automóviles eléctricos. La buena noticia detrás de todo esto, es que esta nueva no entraría vigor sino hasta el año 2025, por lo que los automovilistas tienen suficiente tiempo para prepararse.

Como corolario añadiremos que Illinois no es el primer estado en aplicar esta ley. El año pasado Oregon implementó el programa “Paga por Milla”, por primera vez en el vecino país del norte.

Vía | Autoblog

En Motorpasión México | A partir de julio el Hoy No Circula será más estricto

Si crees que el Homeromóvil es feo, es porque aún no has conocido al Aurora 57

$
0
0
Aurora 1957

¿Recuerdas el Homeromóvil? Bueno, pues existe algo peor, y a diferencia del primero, éste es de verdad.

La belleza es algo sumamente subjetivo. Lo que para algunos puede ser algo hermoso, para otros puede ser simple o de plano feo, pero hay casos en los que es muy difícil verle el lado amable a las cosas. Un ejemplo muy claro es el fallido Aurora 57 de 1957.

Este auto es la creación del fallecido sacerdote Alfred Juliano de Massachussetts, Estados Unidos, que estudió diseño automotriz en General Motors, aunque nunca fungió como diseñador ya que decidió dedicar su vida a su fe. Sin embargo decidió que podría mejorar la seguridad de los autos creando un vehículo de su propio diseño.

Ya como párroco en Brandford, Connecticutt, decidió que era buena idea utilizar sus pocos ahorros, y las donaciones de sus feligreses, para diseñar lo que según él sería “el auto más seguro del mundo”, utilizando como base un Buick 53 y mucha fibra de vidrio.

El proyecto tuvo un costo total de 30 mil dólares y una vez que el auto estaba terminado se embarcó en un viaje a la ciudad de Nueva York para presentarlo a la prensa, con la esperanza de revolucionar la industria automotriz y venderle su auto a alguna de las grandes marcas americanas.

Su creador, Alfred Juliano, estudió diseño automotriz en General Motors, pero nunca ejerció; dedicó su vida a la fe.

El viaje a Nueva York fue de por si precario ya que como el auto llevaba cuatro años detenido, las líneas de combustible estaban tapadas, pero a pesar de las fallas mecánicas, Juliano logró llegar a su destino y presentó el auto causando gran sensación debido a su extraña forma.

Lamentablemente, en cuanto el evento acabó la marca Aurora Motor Company se declaró en quiebra ya que nadie se interesó en comprar su diseño. A pesar de todas las “innovaciones” y “ventajas” que el auto presentaba en cuanto a seguridad, ningún fabricante quería tener nada que ver con un auto que sería sumamente difícil de vender por su extraño diseño. Por si esto fuera poco, el precio del auto doblaba al de un Cadillac nuevo de la época.

Con el fracaso al hombro, Juliano regresó a su parroquia y guardó el auto que quedó arrumbado en un taller por 40 años, hasta que el fabricante de autos inglés, Andy Saunders lo encontró y decidió restaurarlo.

A pesar de lo feo que es, de las fallas mecánicas y del exuberante precio, el Aurora 57 no es un fracaso total. Este auto fue el primer “Experimental Safety Vehicle” en la historia.

Aurora 1957

El auto en sí, medía 6.2 metros de largo, justificando su gran volumen con el pretexto de contar con una gran carrocería para que sirviera de escudo para sus ocupantes. La carrocería estaba hecha de fibra de vidrio y espuma de poliuretano, contaba con cinturones de seguridad, jaula antivuelco, barras contra impactos laterales, columna de dirección colapsable y tablero acolchonado.

Todos estos elementos ya se utilizaban en algunos autos de esa época, pero el Aurora los llevaba al extremo sin consideración alguna por la forma, solo la función.

El parabrisas tenía una extraña forma de burbuja para que estuviera lo más alejado posible de los ocupantes, el problema es que su curvatura causaba problemas de visión debido al efecto visual que producía.

El Aurora 57 es el claro ejemplo de una auto capricho, un vehículo diseñado con un solo propósito en el que la seguridad era la única prioridad, el problema es que el reverendo no entendía que la mayoría de la gente prefiere verse bien a viajar segura, incluso hoy en día, pero en un caso tan extremo como este, yo también preferiría arriesgarme.

A pesar de todo esto, hay que aceptar que el intento de hacer un auto seguro se agradece, y que el auto es tan feo que tiene carácter propio.

Es el auto más caro del mundo ¡y ni siquiera se puede conducir!

$
0
0

Diamantes Daimler

En este apasionante mundo de los coches siempre hay alguna razón para asombrarnos. Sea por un nuevo concept car o por alguna noticia que remueva los cimientos de la industria. En lo personal, a nosotros nos agradan las noticias relacionadas a cosas curiosas, como la que en este momento nos ocupa: el auto más caro del mundo.

El año pasado, en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, se llevó a cabo a una subasta realizada por Bonhams. En aquel entonces, la pugna más alta fue para un Ferrari 250 GTO de 1962, que a la postre se convirtió en el auto más caro, por el cual se pagaron 38 millones 115 mil dólares.

¿Por qué ese precio? Porque de este singular modelo de Maranello sólo se fabricaron 36 unidades. Este ejemplar cuenta con un motor V12 de 3.0 litros, con transmisión manual de 5 velocidades.

Auto Mas Caro G Ferrari 250 GTO

El récord anterior estaba en posesión de un Fórmula 1 Mercedes-Benz W196R de 1964, subastado en el 2014 por 29.65 millones de dólares. ¿Te parecen cantidades exorbitantes? Entonces prepárate a leer lo que viene.

¡A un lado, Ferrari!

Fue en el lejano año de 1886 cuando Gottlieb Daimler patentó el primer automóvil, que parecía un carruaje, mas que otra cosa, pero que sentó las bases para crear los autos, tal y como los conocemos hoy en día. En este año se cumplen 130 años de este invento que cambió la historia y aunque el vehículo original creado por Daimler ya no existe, su legado está más vivo que nunca.

El modelo que actualmente se encuentra en el Museo de Mercedes-Benz es una recreación completamente fiel al original. Para festejar el aniversario del modelo creado por Daimler, la empresa de joyería Fancy Fancies y diversos coleccionistas de diamantes han creado una reproducción a escala de este automóvil tan especial.

Esta reproducción a escala es completamente fiel al modelo original. Está recubierta de oro, y en su construcción se usaron 3,000 diamantes. Además, cuenta con 12 diamantes coloreados de diferentes dimensiones. Para que te des una idea concreta de lo que son los diamantes coloreados, en diversas subastas internacionales el precio por kilate de estas gemas ha superado cifras de siete ceros (en dólares, por supuesto).

Esta joya está valorada en 260 millones de francos suizos, esto es, 230 millones de euros o lo que es lo mismo 4.8 billones de pesos. Una cantidad equivalente al uno por ciento (aproximado) de la fortuna de Carlos Slim o una pequeña porción de la deuda de algunos estados de nuestro México lindo y querido.

La pregunta que flota en el ambiente es: ¿habrá algún valiente que se atreva a comprar esta joya? Creemos que incluso que hasta para un jeque árabe un caprichito así es una exageración. ¿O ustedes qué opinan?

En Motorpasión México | Ferrari GTO: El auto de los 680 millones de pesos

Nuevas y más estrictas reglas para la verificación vehicular en la Megalópolis a partir del 01 de Julio

$
0
0

Trafico Encuestas

Luego de un primer semestre del 2016 muy movido para la Ciudad de México y la llamada Megalópolis en temas de contaminación ambiental, contingencias y medidas emergentes sin beneficio alguno que demostraron una mala organización y falta de coordinación por parte del gobierno en tiempos de crisis, por fin se ha anunciado la nueva Norma Emergente de Verificación Vehicular para la Megalópolis.

Estas nuevas medidas de Verificación para los autos entrarán en vigor el primer día de julio y tendrán una duración, dado su carácter emergente, de seis meses, tiempo que podrá prorrogarse en caso de que sea necesario. Así pues, a continuación los detalles que la SEMARNAT ha dado a conocer acerca de estas nuevas medidas que implican a la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Los automóviles híbridos y eléctricos no están contemplados en las nuevas normas de verificación vehicular, por lo tanto no tendrán la obligación de realizar trámite alguno.

Los vehículos con un peso menor a los 400 kilogramos tampoco están contemplados por lo que las motocicletas quedan fuera de la verificación vehicular así como tractores agrícolas y maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y de la minería.

Los vehículos año modelo 2016 o posteriores quedan exentos de la verificación vehicular hasta por un periodo de cuatro años a partir de su adquisición. Esta norma no aplica para los vehículos que presten cualquier tipo de servicio público, federal o local, así como cualquier tipo de servicio privado regulado.

Los vehículos año modelo 2006 y posteriores tendrán que someterse a la verificación vehicular la cual ahora se realizará con el Sistema de Diagnóstico a Bordo (SBD) que es un módulo mediante el cual es posible monitorear el funcionamiento del vehículo y sus emisiones contaminantes a través de la computadora del auto.

Los vehículos año modelo 2005 y anteriores igualmente se someterán a la verificación vehicular y en este caso seguirán siendo evaluados con el mismo Método de Prueba Dinámica que todos conocemos.

¿Y los hologramas cómo quedan?

Gases

El Holograma Azul estará destinado para los vehículos híbridos y eléctricos y no tendrá restricción alguna para circular. Este tipo de autos se tendrá que registrar en los sistemas de las entidades para acreditar las condiciones de los vehículos.

El Holograma 00 que no contará con restricciones estará destinado a los vehículos año modelo 2016 o posteriores durante sus primeros cuatro años de circulación teniendo el deber de acudir a un Verificentro a los dos años de uso para comprobar sus emisiones contaminantes y renovar el holograma.

El Holograma 0 con el cual también se podrá circular diario estará destinado a los vehículos que entreguen como resultado de su verificación menos de 250 puntos de óxido de nitrógeno, en caso de que no alcancen dicha cifra, el auto podrá realizar una segunda inspección para obtener el holograma 0.

El Holograma 1 tendrá como restricción el NO circular un día a la semana y DOS sábados de cada mes y estará destinado a los vehículos que entreguen como resultado de su verificación menos de 700 puntos de óxido de nitrógeno

El Holograma 2 tendrá como restricción el NO circular un día a la semana y NINGÚN sábado del mes y estará destinado a los vehículos que entreguen más de 700 puntos de óxido de nitrógeno en el resultado de su verificación vehicular.

Más en Motorpasión México | ¿Y si te digo que un motor bien lubricado contamina (y consume) menos?

¿Estás listo? Así lucen las nuevas placas que portará tu auto, si vives en CDMX

$
0
0

Delantera Otra 854x440

La Secretaría de Movilidad dio a conocer la nueva imagen de las placas de circulación que portarán todos los autos que circulen en CDMX; pero no sólo eso, también develó el nuevo diseño de la tarjeta de circulación y calcomanía de identificación vehicular.

Es importante anotar que Héctor Serrano, Secretario de Movilidad afirmó que este nuevo diseño no significa que habrá un reemplacamiento. Las nuevas placas, engomados y tarjetas de circulación se comenzarán a entregar a los automovilistas, conforme se agote el inventario actual.

Asimismo, la Semovi exhibió la imagen con los nuevos modelos de placas que serán destinados al transporte privado automóvil y calcomanía; transporte privado remolque y transporte privado automóvil (auto antiguo) y calcomanía.

También se dieron a conocer las placas para el transporte privado demostración, transporte privado discapacitado y calcomanía; transporte privado motocicleta, y tarjeta de circulación para los diferentes tipos de servicio.

Delantera Dos 854x440

Para el transporte privado automóvil, las placas correspondientes a la parte delantera contendrán los dígitos, así como la denominación de transporte privado automóvil. La placa posterior incluye los números, el color con la calcomanía, de acuerdo con el último dígito.

Las placas para auto antiguo tendrán la imagen de un vehículo clásico al igual que el modelo anterior, así como el nombre de “auto antiguo”, y en la parte trasera las mismas características.

Por su parte, los vehículos de transporte privado demostración traerán esta leyenda en la parte delantera con los dígitos correspondientes; los autos destinados a personas con discapacidad lucirán un dibujo alusivo.

Las placas para las motocicletas se portarán en la parte trasera y contarán con cinco dígitos y la leyenda “transporte privado motocicleta”. La tarjeta de circulación tendrá el nombre del propietario o razón social, el RFC, así como las características del automóvil.

Vía | Excelsior

En Motorpasión México | Cómo tramitar las placas de Auto Antiguo

[[gallery: nuevas-placas-cdmx]]

Mañana es viernes social y no habrá servicio de Uber de las 15 a las 19 horas, debido a un paro de choferes

$
0
0

1366 2000

Sí, estamos conscientes de que no hay nada peor que irte a descansar con una mala noticia, pero es prudente que sepas que mañana viernes, inicio de vacaciones de verano, la CDMX no contará con el servicio de Uber, de las 15 a las 19 horas, esto es, en horas pico, cuando la lluvia amenaza con echar a perder nuestro adorado “viernes social”.

De acuerdo al periódico Excelsior, los choferes de Uber han convocado a un paro de labores este viernes en la CDMX, debido a que no han llegado a un acuerdo con la compañía, que hasta el momento ha puesto oídos sordos a sus peticiones.

El acuerdo petitorio de los conductores de Uber incluye cláusulas que buscan mejorar algunos términos del acuerdo de negocios, choferes y socios. Como por ejemplo, el incremento en la tasa del servicio, así como acusaciones de malos tratos.

Asimismo demandan que se elimine el servicio de Uber Pool, al considerar que esta modalidad de traslado, genera más pérdidas que ganancias. De acuerdo a los trabajadores del volante, todo esto se lo hicieron saber a la compañía, cuya sede en CDMX se ubica en Hamburgo 2015, colonia Juárez.

De igual forma, los asociados a Uber propusieron un aumento del 20 por ciento en las tarifas aplicadas.

Vía | Excelsior

En Motorpasión México | Toyota quiere mantenerse cerca de Uber, ahora son socios

¿Qué tanto funciona un seguro de autos personable y 'tech friendly' en México? Wibe nos ha contado un poco

$
0
0

20160623 180919

Tener un auto no solamente implica llenarle el tanque de gasolina y manejarlo por la vida. Existen riesgos que se corren al circular diario por terracerías, calles, avenidas, carreteras y autopistas que cada vez son mayores y la bonita costumbre de contratar un seguro para el automóvil es una tarea fundamental para evitar sustos, ya sean mayores o menores.

Y es que contratar un seguro genera muchas preguntas además de que provoca algo de incertidumbre ya que la mayoría no somos expertos en el tema, por ello, entrevistamos a Dario Okrent, director de Wibe México y a Fernando Eguiluz, director de Seguros Bancomer quienes nos contaron en el marco del primer aniversario de Wibe qué tan bien funciona un seguro de autos personalizable al cien por ciento y el cual se contrata de forma completamente digital.

Día a día la tecnología avanza y los clásicos papeleos van dando lugar a cuestiones digitales y al contratar un seguro para auto esto no es una excepción, ya no se necesita ni un agente de ventas ni firmar papeles, simplemente es suficiente entrar a un sitio web o abrir una aplicación, llenar un formato digital, hacer el pago igualmente de manera digital y luego de unos segundos, ya se tiene la póliza de seguro con el que el auto está amparado.

En entrevista, Dario Okrent nos ha mencionado que desde la llegada de Wibe a México han aplicado el principio que dice que todo se hace como quiera el cliente, donde quiera el cliente y cuando quiera el cliente, cuestiones que en el pasado no se tenían con las empresas tradicionales de seguros ya que el cliente ahora puede asegurar su auto cuando quiera, con las condiciones que requiera y estando en cualquier lugar.

Lo anterior quiere decir que a través de un sitio web o una aplicación para smartphones que están disponibles las 24 horas del día, es posible contratar un seguro personalizable al cien por ciento, por ejemplo, el mismo Dario Okrent mencionó que se puede agregar o eliminar algunas características como seguro contra robo de autopartes, seguro para llantas, seguro para parabrisas, dependiendo si el cliente piensa que es o no necesario de acuerdo a sus necesidades personales.

Seguro De Autos 4

BBVA Bancomer Seguros y Wibe trabajan en México de manera conjunta ofreciendo la forma tradicional y la forma digital de contratar un seguro de auto.

Fernando Eguiluz ha comunicado que el 70% de sus clientes se encuentran en un rango de edad de los 25 a los 45 años de edad por lo es fácil darse cuenta d que la gente joven es la que está recurriendo a contratar de manera electrónica este tipo de servicios; incluso, en compañías como Uber en la que cada socio o dueño de su auto es responsable de contratar un seguro, Wibe tiene asegurados al 30% del total de autos Uber que existen en el país.

Este método digital de contratar un seguro para autos se extiende de la misma manera cuando se tiene algún siniestro o percance ya que, desde la misma aplicación, el cliente podrá pedir asistencia la cual por geolocalización del smartphone sabrá por default dónde se encuentra la persona asegurada así como el número de póliza y todos los datos necesarios del auto para enviar un ajustador al lugar del percance.

Muchas ventajas y facilidades son las que presenta contratar un seguro a través de manera digital y que cuente con la opción de personalizarlo según el usuario. El tema está en que poco a poco los usuarios más tradicionales deberán dejar a un lado los trámites de toda la vida dando paso a los digitales que facilitan y disminuyen tiempo y esfuerzo.

Más en Motorpasión México | ¿Cuáles son los autos más robados en México?


Estas son 5 de las carreteras más caras de México

$
0
0

Libramiento Arco Norte

Además de los consabidos gastos originados por la salida de los niños de la escuela, en esta temporada, los padres también se enfrentan al gasto que representan las anheladas vacaciones, desde las compras de todo aquello que necesitarán en la playa o en el campo, hasta la preparación del auto.

Y una vez que salimos a carretera, entonces nos enfrentamos a otros gastos igual de fuertes, como por ejemplo, la gasolina, que acaba de subir de precio hace algunos días o bien el costo de las casetas.

Una encuesta realizada por SECTUR arroja que los gastos más pesados de los vacacionistas son el transporte redondo y los alimentos con un 78.5%. El estudio menciona que el trasporte más utilizado para viajar es el automóvil con un 41.3% , seguido por el autobús con 39.8%. Lo anterior significa que 8 de cada 10 personas utilizan alguno de estos medios para viajar en vacaciones.

Y ni hablar de lo que cuestan algunas autopistas de México. A continuación algunas de las más caras:

1.- Autopista México- La Marquesa

Cada kilómetro de esta autopista tiene un costo aproximado de $3.3 pesos, aunque la Secretaría de Comunicaciones y Trasporte (SCT) afirma que el costo promedio por kilómetro debería de ser de alrededor de $1.46 pesos. El tramo de 21 kilómetros tiene un costo total de $72 pesos.

Autopistas en México

2.- Guadalajara – Tepic

Cada kilómetro recorrido de esta autopista tiene un costo de $1.98 pesos, y en total cada automovilista debe pagar un total de 360 pesos por recorrerla toda.

3.- Atlacomulco-Texmelucan

Esta autopista tiene una extensión de 219 kilómetros y recorrerlos todos cuesta a cada automovilista un promedio de 391 pesos.

4.- Libramiento Norte de la Ciudad de México (ARCO Norte)

No es un secreto que esta pista que pasa por los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México es una de las más caras de la República Mexicana. Recorrerla totalmente ahorra a los automovilistas un promedio de cuatro horas, sin embargo, su costo es alto: $396 pesos.

Autopista del Sol

5.- Durango- Mazatlán

Esta autopista cuenta con una extensión de 230 kilómetros y el puente atirantado más grande del mundo: el Puente Baluarte. Éste y sus muchos paisajes de ensueño probablemente no sean motivo suficiente para pagar los 506 pesos que vale recorrer toda esta autopista.

Via | Carmatch

En Motorpasión México | Vacaciones de verano 2016: once cosas que no debes olvidar llevar en el auto, (además del bloqueador solar)

Cómo pasar corriente adecuadamente, sin matar tu auto en el intento

$
0
0

Cómo pasar corriente adecuadamente, sin matar tu auto en el intento

Siempre que le pases corriente a una batería, debes de tomar precauciones para prevenir el riesgo de lesiones. Recuerda que las baterías contienen pequeñas cantidades de hidrógeno explosivo que por cierto, es resultado de la carga de baterías.

Las chispas deben de ser evitadas por completo, especialmente cuando se colocan los cables de corriente. Para minimizar la posibilidad de chispas accidentales, sigue el procedimiento cuidadosamente.

Precaución: Nunca conectes baterías en serie (positivo con negativo y negativo con positivo) ya que puedes estropear el sistema eléctrico, la computadora e incluso la marcha.

Precauciones al pasar corriente:

  • Asegúrate de que las 2 baterías sean del mismo voltaje. La mayoría de los vehículos utilizan acumuladores de 12 voltios.

  • Asegúrate de que las 2 baterías sean de la misma polaridad (que tengan la misma terminal, en la mayoría de los casos la negativa aterrizada).

  • Asegúrate de que los vehículos no se estén tocando entre sí, ya que puede ocurrir un corto circuito.

  • En baterías no selladas, verifica que las tapas respiradoras no estén obstruidas.

  • No fumes o permitas que se produzcan chispas cerca de las baterías. En climas fríos, checa que el líquido de la batería no esté congelado.

  • No permitas que el líquido de la batería toque tu piel o tu ropa.

Cómo pasar corriente adecuadamente, sin matar tu auto en el intento

Este es el procedimiento para pasar corriente…correctamente

  • Verifica que el voltaje de las baterías sea el mismo.

  • Acomoda el vehículo donador de corriente de tal modo que los cables alcancen la batería muerta y verifica que ambos coches no se toquen entre si.

  • Posiciona las transmisiones en neutral o parking y asegúrate de aplicar los frenos de mano de ambos vehículos. Es importante mencionar que las luces intermitentes deben de estar prendidas en todo momento y en ambos vehículos por razones de seguridad. Esto no afecta en nada el procedimiento.

  • Checa que todas las luces y accesorios estén apagados en ambos vehículos, incluyendo los switchs de encendido.

  • Cubre las tapas de las baterías con un trapo, procurando no obstruir las terminales.

  • Verifica que las terminales de ambas baterías estén limpias y libres de corrosión, de lo contrario los contactos no estarán bien asegurados. Si es necesario, limpia las terminales antes del procedimiento.

Tip: A la hora de quitar los cables de las terminales positivas, No dejes que los caimanes toquen ninguna parte metálica en ninguno de los 2 autos, ya que puedes provocar un corto o chispas peligrosas.

  • Identifica las terminales positivas y negativas en ambos acumuladores.

  • Conecta el primer cable a la terminal positiva de la batería descargada, después conecta la otra terminal de ese mismo cable al borne positivo de la batería donadora.

  • Conecta el extremo del otro cable a la terminal negativa de la batería donadora y el extremo final a un birlo en el motor, la base del alternador o algún otro punto sólido metálico en el motor del auto con la batería descargada. Trata de escoger un punto de tierra retirado del acumulador con el fin de minimizar la posibilidad de que los 2 caimanes entren en contacto en caso de que uno se suelte durante el procedimiento.

  • No conectes el caimán directamente a la terminal negativa de la terminal de la batería descargada.

¿Ya es todo? ¡No! Aquí tenemos más valiosos consejos

Cómo pasar corriente adecuadamente

  • Ten cuidado de que ningún cable esté cerca de parte móviles del motor en cualquiera de los dos autos.

  • Asegúrate de que los cables estén libres de cualquier parte móvil y enciende el motor del vehículo donador de corriente.

  • Manténlo trabajando a velocidad moderada por varios minutos para darle la oportunidad a la batería descargada de tomar algo de carga.

  • Con el motor un poco acelerado, tata de encender el vehículo con la batería muerta. Dale marcha por 5 segundos por intento y deja descansar la marcha por lo menos 20 segundos entre uno y otro. Si el vehículo no enciende después de de 3 intentos, es probable que tengas otro problema en el sistema o que la batería necesita tiempo adicional de carga.

  • Ya que hayas encendido el vehículo déjalo encendido un rato para asegurarte de que funciona normalmente.

  • Enciende luces, calefacción, y si es el caso, el defroster trasero de ambos vehículos para minimizar la severidad del cambio de cargas y el consecuente riesgo de dañar el sistema eléctrico de lo vehículos cuando desconectes los cables. Este paso es importante en motores que cuentan con computadoras.

  • Con todo cuidado desconecta los cables siguiente el proceso anteriormente descrito, pero a la inversa. Inicia por el cable negativo que está aterrizado a tierra, después el cable negativo de la batería donadora. Desconecta el cable positivo del acumulador donador y finalmente desconecta el cable del positivo de la batería descargada.

En Motorpasión México | Tips para antes de comprar un auto nuevo

¿Sabes cómo te afecta conducir con un aire acondicionado en mal estado?

$
0
0

aire acondicionado

El aire acondicionado es uno de los elementos imprescindibles del auto, más necesario que el sistema de audio o el bluetooth. Los automovilistas que viven en los estados más calurosos del país, como Yucatán, Tabasco, Chihuahua, Quintana Roo, etc, saben que manejar un auto sin aire acondicionado durante primavera y verano es una tortura peor que las de la Santa Inquisición; principalmente cuando el sol se encuentra en su cenit y la temperatura supera los 35, 38 o 40 grados.

Por lo anterior es de suma importancia mantener el aire acondicionado en buenas condiciones. Aprovechar la época de otoño e invierno para verificar la cantidad de gas, los ductos y de ser posible, cambiar los filtros.

La importancia del aire acondicionado es grande y no sólo por el confort. El calor nos hace más lentos de reflejos y distrae nuestra atención en la carretera. Además, no mantener el aire acondicionado en buen estado puede acarrear problemas para nuestro bolsillo, ya que un problema leve puede originar averías más costosas, además de que puede incrementar el consumo de combustible.

Los problemas que acarrea un sistema de aire acondicionado en mal estado

Salud

El aire acondicionado debe mantenerse siempre limpio. Por su ubicación, el evaporador ofrece las condiciones ideales para la aparición de bacterias, hongos y otros microorganismos. Estos indeseables compañeros de viaje llegan al habitáculo a través del sistema de ventilación, pudiendo provocar reacciones alérgicas y problemas para las personas con enfermedades respiratorias.

aire acondicionado

Confort

Los embotellamientos fruto de los desplazamientos de verano provocan que pasemos bajo el sol más tiempo del que teníamos pensado, por lo que sentirse a gusto dentro del coche puede marcar la diferencia entre un buen viaje y una travesía de pesadilla.

Además, con el paso del tiempo, las partículas de suciedad que el filtro del habitáculo mantiene a raya reaccionan ante la humedad del aire. Si el filtro ya es muy viejo, pueden formarse olores desagradables. Sustituyéndolo de manera periódica y desinfectando el evaporador, se eliminan estos problemas y evitan que vuelvan a resurgir.

Seguridad

Al aumentar la temperatura, la capacidad de concentración se reduce y el cuerpo se cansa más rápidamente. Al mismo tiempo disminuye nuestra capacidad de concentración y reacción, y aumentan las posibilidades de sufrir un accidente. El aire acondicionado enfría el habitáculo hasta una temperatura agradable, eliminando al mismo tiempo la humedad del aire. De este modo, nuestra atención al tráfico permanece activa durante más tiempo.

Ahorro

La potencia de refrigeración disminuye con el paso del tiempo debido a la pérdida natural del gas refrigerante. Debido a lo anterior se corre el peligro de sufrir daños en el compresor, cuyo costo de reparación o sustitución es elevado. Además, un filtro deshidratante saturado puede originar la formación de corrosión.

El mantenimiento preventivo periódico del aire acondicionado evita posibles daños y costosas reparaciones provocadas por la humedad. Asimismo, si falta gas refrigerante, para mantener la potencia de refrigeración de manera continua, el compresor está funcionando más a menudo y durante más tiempo de lo habitual. Ello lleva algunos riesgos, como por ejemplo un consumo extra de combustible, que suele ser del 5-10%, dependiendo del tipo de sistema de aire acondicionado, de su cuidado y mantenimiento, de la situación en la que circule el vehículo, de la temperatura exterior y de las costumbres del propio conductor.

Los vehículos que viajan sin aire acondicionado suelen circular con las ventanas/quemacocos abiertos, con lo que también aumenta casi en la misma medida el consumo de combustible debido a la elevada resistencia al aire.

En Motorpasión México | Cómo pasar corriente adecuadamente, sin matar tu auto en el intento

Cinco puntos clave para entender el conflicto de Uber en CDMX

$
0
0

1366 2000

Una vez más, Uber, el servicio de chofer privado que nació en el año 2009 en San Francisco, California, se encuentra en el ojo del huracán. Dejemos de lado el conflicto que tiene al norte del país, concretamente en Saltillo y Torreón, en donde el servicio aterrizó hace siete días y para no variar, causó revuelo entre los taxistas y las autoridades de ambas ciudades.

En estos momentos, autoridades, taxistas concesionados y partidos políticos de estas entidades coahuilenses se encuentran en medio de una polémica discusión. Mientras algunos opinan que el servicio debe regularse, la contraparte afirma que se les debe dejar trabajar como en otras ciudades.

De hecho, hace algunas horas se informó que Iber cancela su arribo a Durango, concretamente a la capital del estado y a la ciudad de Gómez Palacio, debido a que las autoridades de transporte amenazaron con criminalizar a las personas que presten sus servicios como chóferes de Uber.

Pero dejemos de lado los conflictos al norte del país y enfoquémonos en el grave problema que tiene Uber en el otrora Distrito Federal.

1.- ¿Cuándo y por qué nace la inconformidad de los conductores de Uber?

El problema se remonta unos meses atrás, cuando los chóferes de este servicio intentan entablar comunicación con la empresa para exigir mejores condiciones de trabajo, pues consideran que el servicio de Uber es benéfico para la empresa y dañino para los conductores, quienes ven mermada su ganancia.

2.- ¿Qué exigen los conductores de Uber?

  • Que UberPOOL desaparezca
  • Regresar las tarifas a las vigentes en diciembre de 2015
  • Reducir de 20 a 15 por ciento la comisión que entregan a Uber
  • Detener el alta de nuevos socios y unidades
  • Capacitar y certificar a los conductores de forma presencial.

New Uber Logo 512 1200x630

3.- Comienzan las movilizaciones

Al no obtener respuesta por parte de la empresa, los choferes de Uber convocan a un paro de labores el viernes 15 de julio, con el fin de presionar a la empresa para que acceda a cumplir con el pliego petitorio. De esta forma, CDMX se queda sin una buena parte del servicio en las horas de mayor demanda.

La nueva noticia entorno a estas movilizaciones se suscitó el día de ayer, cuando alrededor de 200 conductores de Uber, divididos en dos contingentes, que salieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de las inmediaciones del Estadio Azteca se dirigieron al Ángel de la Independencia para manifestarse por la falta de respuesta de la empresa.

Sin embargo, horas antes de la movilización, el gobierno de la Ciudad de México prohibió a los choferes transportarse en sus vehículos, de tal forma que los pocos que arribaron, tuvieron que hacerlo en algo que la prensa denominó “operación hormiga”.

4.- Choferes de Uber piden el apoyo del gobierno federal

Al no llegar a ningún acuerdo, los choferes de Uber deciden recurrir a las autoridades federales, en un intento por presionar a la empresa. De acuerdo al periódico Excelsior, los representantes de los conductores comentaron:

Hemos pedido la intervención del Jefe de Gobierno, la Semovi, el Invea, pero no hemos tenido respuesta. Nadie nos ha apoyado a resolver esta crisis, se han acercado organizaciones gremiales y políticas y los hemos escuchado, pero estimamos que la solución del problema no está en las manos de los particulares ni en estas organizaciones, está en las autoridades federales que pueden llamar a Uber a cuentas

5.- Uber se cierra al diálogo ¿quién tiene la razón?

Al no recibir respuesta de la empresa, los conductores deciden conformar la Unión de Socios y Conductores Uber, una suerte de “sindicato” que busca tener mayor fuerza; algo que por cierto ha sido mal visto por muchos usuarios, quienes comentan que el servicio de Uber se ha “mexicanizado”.

Entre los usuarios del servicio las opiniones son encontradas. Mientras algunos comentan que la raíz del problema son los mismos conductores, quienes desean revertir las condiciones de un contrato que fue aceptado desde un inicio, otros dicen que la empresa, propiedad del multimillonario Travis Kalanick, es la parte abusiva.

México no es el único país que ha tenido conflictos con Uber

Aunque tú no lo creas, Uber no una compañía querida en todo el mundo; de hecho hay países que han copado de manera tajante a esta compañía, debido a su forma de operar: simplemente llega, se establece y causa el descontento de los gobiernos locales y los taxistas tradicionales.

Uno de estos ejemplos es España, país que prohibió la operación de Uber desde el año pasado. Al país hispano le siguen: Brasil, donde Uber sólo puede operar en cuatro ciudades específicas, China, donde se enfrenta a fuertes grupos de taxistas, Canadá, Francia, India, Alemania, Japón, Corea e incluso en Estados Unidos (sí, leíste bien), donde enfrenta fuertes demandas y el descontento de gobiernos y gremios de taxistas.

En Motorpasión México | Toyota quiere mantenerse cerca de Uber, ahora son socios

.

Suspenden fotomultas en EdoMex, y tú que ya te habías acostumbrado a respetar los límites de velocidad

$
0
0

Fotomultas

Sé sincero. ¿Cuántas veces circulaste a toda velocidad por alguna arteria del Estado de México cuando de pronto nuestra querida voz amiga de Waze te aviso que había un radar cercano y redujiste la velocidad hasta los reglamentarios 80 km/h? Seguramente eso te sucedió más de una vez.

Bueno, pues te tenemos buenas noticias. El gobierno del Estado de México, presidido por Eruviel Ávila anunció el día de ayer que han sido suspendidas las fotomultas en esa entidad, vecina de CDMX.

El gobernador priísta confirmó que esta medida se tomó debido a las inconformidades de los automovilistas. Así las cosas, se confirmó la suspensión del programa Límite Seguro por tiempo indeterminado en la entidad, con excepción de vehículos oficiales, del transporte público y quienes invadan el carril exclusivo del Mexibús.

De acuerdo al gobernador Eruviel Ávila, en el tiempo en que no funcionará el programa, las autoridades se acercarán a especialistas para hacer las adecuaciones pertinentes al mismo.

No te sientas mal, tus aportaciones “voluntariamente a fuerzas”, se destinarán a programas sociales

Mientras algunos de nosotros nos ganamos el pan pegándole al teclado, o bien trabajando a brazo partido en jornadas de ocho, nueve o más horas en oficinas, fábricas o negocios, el gobierno del Estado de México se embolsó 132 millones de pesos gracias a todos los automovilistas que, sintiéndose Fernando Alonso Región 4, recorrían las arterias mexiquenses a velocidades no permitidas, todo ello en el tiempo que duró el programa, esto es, desde octubre de 2015.

Fotomultas EdoMex

Pero no te sientas tan mal, ese dinero, de acuerdo al gobernador Eruviel, se usará para equipar hospitales especializados, ambulancias, al Grupo Relámpagos y Cuerpo de Bomberos.

Sobre el tema, el gobernador comentó:

Soy un gobernante que sabe escuchar, que uso las redes, que sigo las redes para gobernar, para servir, para hacer el bien, hoy les rindo cuentas, y sensibles, a esta preocupación de los mexiquenses, anunciamos la suspensión por tiempo indeterminado del programa Límite Seguro a través de las fotomultas, quedando el programa, quiero subrayar, vigente solamente en tres vertientes: quienes invadan el carril confinado del Mexibús, por cierto se han generado percances automovilísticos, daños al sistema del Mexibús; segundo, vehículos oficiales, los gobernantes debemos ser los primeros en poner el ejemplo, el buen juez por su casa empieza; tercero, transporte público.

Por su parte, el comisionado de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, gestionará con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para establecer el límite de velocidad seguro para que circulen los automovilistas en la entidad.

Vía | Excelsior

En Motorpasión México | Ford tiene el sistema perfecto para evitar fotomultas por exceso de velocidad

Soluciones sencillas a problemas mecánicos que pueden parecer complicados

$
0
0

Problemas en la suspensión

En la mayoría de los casos, los problemas de la suspensión delantera y de la dirección se deben a algún asunto relacionado con los neumáticos. Probablemente porque éstos no han recibido un mantenimiento adecuado, sin embargo, algunos de estos problemas pueden ser corregidos de una forma sencilla, sin tener que pensar en llevar el auto a la agencia y pagar miles y miles de pesos por una reparación.

Cabe destacar que cuando el problema se debe a una alineación incorrecta, es necesario acudir a un taller especializado. Independientemente de cual sea el caso, es recomendable revisar con frecuencia los neumáticos, debido a que es ahí donde se presentan los primeros indicios de los problemas de la suspensión y la dirección.

A continuación mencionamos algunos problemas básicos de la dirección, las causas por las cuales puede estar fallando, así como sus posibles soluciones para mejorar el problema.

Dirección dura

Probable causa: Puede deberse a que la presión de los neumáticos esté muy baja o desigual, o bien, a que la banda de la dirección (en el caso de los autos con dirección hidráulica) esté floja. Asimismo puede deberse al bajo nivel de lubricante, o tipo de lubricante incorrecto aplicado, alineación delantera inadecuada, bomba de la dirección hidráulica mala y partes delanteras dobladas o mal lubricadas.

Posible solución: En el primer caso debemos inflar los neumáticos a la presión correcta, y para el resto de los problemas: ajustar la banda, agregar el lubricante necesario, revisar la alineación delantera, reparar o cambiar la bomba y sustituir las partes defectuosas, si es que las hay.

Problemas en la suspensión

Dirección floja (demasiado juego en el volante)

Probable causa: Esto puede deberse a que los rodamientos de las ruedas delanteras están flojos, misma situación que pueden presentar las conexiones de la dirección, las cuales también pueden estar gastadas. Asimismo, los amortiguadores pueden estar defectuosos o las rótulas dañadas.

Posible solución: Lo primero que podemos hacer es ajustar los rodamientos, dar servicio a las partes que estén muy gastadas, cambiar los amortiguadores y revisar las rótulas, si están dañadas, sustitúyelas de inmediato.

El auto se desvía hacia un lado cuando se suelta el volante

Probable causa: Aquí el problema más común puede ser por que al auto le hace falta una buena alineación, sin embargo, no podemos descartar que alguno de los neumáticos cuente con una presión de aire más baja que el otro. Asimismo debemos considerar los puntos del caso 2, es decir, que los rodamientos de las ruedas estén flojos, que los componentes de la suspensión estén doblados o desgastados, o bien, que los amortiguadores presenten algún defecto.

Posible solución: Para el primer caso debemos checar que el aire de las llantas sea el mismo, pero si nos identificamos con el siguiente punto, debemos acudir con un especialista para ajustar la dirección, y los rodamientos de las ruedas. Finalmente sugerimos que revises y des servicio a los componentes desgastados, o sustituyas los amortiguadores.

Oscilación o vibración de las ruedas, transmitida por medio del volante.

Probable causa: Aquí, al igual que en los puntos anteriores, debemos revisar el estado de los neumáticos, es decir, que la presión de aire sea la correcta, que los rodamientos de las ruedas no estén flojos, y que la alineación sea la adecuada. Por ultimo, no está por demás que cheques que los componentes de la suspensión no estén desgastados o doblados.

Posible solución: Si el aire de los neumáticos no es el correcto, ínflalos con la presión de aire que acostumbras utilizar, si es necesario, hazles un el balanceo, y no olvides ajustar los rodamientos de las ruedas, revisar y ajustar la alineación delantera, y finalmente checar la suspensión, si está dañada, llévala con un especialista de inmediato.

Desgaste disparejo de neumáticos

Probable causa: En este caso lo primero que deberíamos pensar es que las llantas presentan un nivel de aire disparejo, sin embargo, si este no es el caso, entonces podríamos revisar el estado de la alineación y balanceo de los neumáticos.

Posible solución: Como hemos venido mencionando, infla los neumáticos a la presión correcta, revisa y ajusta la alineación, y si es el caso balancea los neumáticos, para esto te recomendamos acudir con un especialista.

En Motorpasión México | ¿Sabes cómo te afecta conducir con un aire acondicionado en mal estado?

Autos clásicos: cómo realizar una restauración de concurso

$
0
0
Restaurar un auto clásico Imagen: Mecum Auctions

¿Se puede restaurar un auto clásico al 100%? En revistas, programas televisivos y en exhibiciones, hemos tenido la oportunidad de ver vehículos deslumbrantes que salieron de las plantas de fabricación hace 30, 40, 50 y hasta 100 años y en algunos casos parece que el tiempo no ha pasado por ellos, pero lo que muchos ignoran es que detrás de estas piezas hay una buena cantidad de trabajo y dinero invertidos.

Así que si tú deseas ser parte del mundo de los clásicos y en específico de la restauración, te recomendamos que leas este artículo, el cual te ayudará a resolver muchas de tus dudas. Por cierto, para escribirlo nos asesoramos con gente especializada.

La base, es lo primero

Para saber si una restauración llegará a buen puerto, lo primero que debes de hacer es seleccionar el auto. Una buena base, es aquella que su carrocería y chasis están en buen estado. Si no ha tenido golpes y ni problemas de corrosión, siempre es recuperable. Además, si cuenta con todos sus accesorios originales en buen estado, con el motor y documentación originales, éste es un buen principio.

Es importante conocer los detalles característicos del auto, para saber si los accesorios con los que cuenta son los correctos. También, es elemental conocer la historia del vehículo para descubrir si la plataforma está muy dañada, por ejemplo, no es lo mismo un vehículo que se usa de vez en cuando a uno que fue utilizado como transporte público.

Tips para lograr una restauración perfecta: Mucho cuidado con el grado de corrosión

Autos clásicos: cómo realizar una restauración de concurso

Como lo mencionamos anteriormente, el grado de corrosión ¡es lo más importante! Sin embargo, hay casos en los cuales la mayor parte de las piezas son recuperables, principalmente si hablamos de autos de los cuales todavía se fabrican piezas, como los lienzos, accesorios, plataformas, etc.

También, hay que fijarse en los accesorios cromados, ya que si están invadidos de óxido no servirán. También debemos checar el sitio de las ventilas y la zona baja del automóvil.

Ya que mencionamos la palabra restauración, sus costos dependen de varios detalles:

1.- El grado de calidad de la hojalatería y pintura del vehículo.

2.- El tipo de pintura y aplicación de la misma.

3.- Los materiales utilizados para detallar los interiores, deben de ser los originales, sin importar si son de origen americano, europeo o brasileño.

4.- En la medida de lo posible, los accesorios que se coloquen en el interior y exterior deben ser originales o reproducciones totalmente fieles a los originales, construidos por empresas avaladas por la firma que construyó el auto.

5.- Por último, cuidar el acabado y buen funcionamiento del motor, ya que en muchas ocasiones no basta con sustituir mangueras y ciertos cables, sino que es necesario abrir la máquina y cambiar piezas desgastadas.

En resumidas cuentas, debemos de invertir muchos miles de pesos si queremos un vehículo con calidad de museo. Sabemos de muchos propietarios de vehículos clásicos que desembolsaron más de 200 mil pesos en una restauración, sin contar el costo del auto. Recuerda que todo depende del número de piezas que deben sustituirse y/o reconstruirse.

¿Cómo conseguir un buen restaurador para tu auto clásico?

Para seleccionar a la persona que hará la restauración, es muy recomendable que asistas a eventos de calidad, donde encontrarás vehículos de excelente nivel y podrás platicar con los dueños para saber cómo fue el proceso de restauración y quién se encargó de dicha labor.

Otra opción, es visitar diversos talleres y conocer su trabajo de cerca, y si puedes checa algunos de sus anteriores trabajos. Los clubes de autos clásicos son una buena fuente de información.

Importante: Trata de que la persona sea lo más honesta posible, ya que en la mayoría de los casos, el precio establecido en un principio se eleva al final. Evita dolores de cabeza y que tu cartera se quede vacía.

Cómo restaurar un auto clásico

¿Cómo conseguir un buen restaurador? ¿Por dónde debo iniciar?

Ninguna restauración se debe comenzar si no nos hemos documentado acerca del modelo sobre le que trabajaremos. Opciones hay muchas, por ejemplo, libros, revistas y manuales especializadas. Para aquellos que saben navegar muy bien en el Internet, existen miles de páginas Web que te podrán ayudar a obtener información relacionada al proyecto, como códigos de pintura, fotos de autos acabados, diagramas eléctricos y más.

Un buen tip para restaurar un auto clásico es formar parte de algún club de renombre, donde seguramente tus compañeros podrán orientarte y apoyarte en esta ardua labor.

Existen miles de proveedores de piezas de autos clásicos. Lo mejor es que antes de comprar cualquier pieza, primero indagues en internet o con amigos que compartan tu misma afición, para saber cuáles son los mejores sitios para adquirir accesorios.

Si vas a comprar en alguna web, procura que ese sitio cuente con el respaldo del fabricante del auto. Un buen tipo es que desconfíes de las piezas de origen chino, ya que éstas, en la mayoría de los casos no cumplen con la calidad que requiere un auto que deseamos dejar con una restauración casi perfecta.

Aspectos que debes seguir para llevar a buen puerto un proceso de restauración:

Restaurar un auto clásico

1.- Hacer una lista de las piezas y accesorios que será necesario sustituir por unos nuevos, y comenzar su adquisición lo antes posible.

2.- Revisar la parte mecánica del vehículo.

3.- Desarmar el vehículo con mucho cuidado, empaca las piezas y márcalas para no perder el orden.

4.- El siguiente punto será trabajar la lámina. Aprovecha para separar la plataforma y reparar los pisos y las partes bajas del auto.

5.- Sustitución de piezas de lámina: puertas, tapas de motor y del cofre, salpicaderas, etc.

6.- Aplicación de pintura, de preferencia que sea en una cabina.

7.- Interiores, toldo, tapicería y hules en general.

8.- Armado general del vehículo.

9.- Revisión de partes mecánicas, detallado y pruebas.

¿Cuánto tiempo tarda una buena restauración?

Un trabajo de restauración bien hecho, puede tardar desde cuatro meses hasta un año o mucho más. Pero esto no es una regla, ya que siempre hay imprevistos que van a influir en dicha labor. Aquí lo importante es no desesperarse, a pesar de que deseamos que fuera lo más pronto posible, con la finalidad de usar y disfrutar el coche.

Una vez que concluyes la restauración del vehículo, debes definir cómo lo presentaras. Lo más recomendable es que sea un destape, donde puedes invitar a tus mejores amigos, elegir el mejor lugar posible (un evento o un salón), y ahí junto con la gente que más te aprecia y que valora el esfuerzo que haces en tu auto, lo presentas ante la sociedad.

Si alguna vez tienes la oportunidad de llevar a cabo la restauración de un auto te darás cuenta por qué los autos pasan a formar parte de las familias.

En Motorpasión México | ¿Pagarías más de 719 millones de pesos por tres autos clásicos? En Pebble Beach lo hicieron


Los pros y contras de los 6 sitios más comunes para vender tu auto

$
0
0

Los 6 sitios más comunes para vender tu auto

No es un secreto que la venta de automóviles nuevos va a la alza. Hace algunos días en este mismo sitio informamos cómo iba la comercialización de unidades nuevas en nuestro país y enfatizamos que son Nissan, Chevrolet y Volkswagen las firmas que dominan el mercado.

La Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA) registró un aumento del 5 % en lo que va del 2016. Por otra parte, un estudio de Google afirma que 9 de cada 10 personas utilizan fuentes online para vender un auto, es decir, un 96%. Mientras que los medios tradicionales como el periódico o los lotes van a la baja.

Pero ¿realmente cuál es el mejor sitio para deshacerte de tu amigo con ruedas? A continuación analizamos algunas de las opciones más recurrentes, así como sus pros y sus contras.

1.- Colocar tu auto en la calle con signos de pesos y teléfono

No son pocas las personas que cuando quieren vender su auto recurren a la opción gratuita más recurrente: ponerle signos de pesos y teléfono a su auto y traerlo así por todos lados. En algunos casos esos mismos automovilistas estacionan sus unidades en los lugares más increíbles para que esté más a la vista, como en un retorno o hasta sobre una avenida con demasiado tráfico.

Pros: es gratuito y no te cuesta más que unos pesos por los adhesivos o el rotulador de tinta blanca que compras.

Contras: si dejas tu coche en vías con mucho tráfico para que sea más visible, también lo estás arriesgando a que le den un golpe. ¿Alguna vez ha pasado por tu cabeza que probablemente una persona malintencionada podría detenerte con el pretexto de ver tu auto y robártelo?

Los 6 sitios más comunes para vender tu auto

2.- Concesionarios de autos

Una automovilista puede acudir a vender su unidad con un concesionario por dos causas principales: está desesperado porque el vehículo no se vende por otros medios. O va a dejar su auto a cuenta para sacar uno nuevo.

Pros: Las agencias brindan un servicio profesional y son de confianza.

Contras: Son los compradores que más castigan el precio de los autos usados y en algunos casos el tiempo de pago aproximado tarda de 10 a 14 días. No obstante, las condiciones mejoran un poco si se pretende adquirir un coche de la misma agencia.

3.- Redes Sociales

Facebook es la red social más usada y famosa del mundo. Muchas personas acuden a este sitio del multimillonaria Mark Zuckerberg para vender su auto, sin embargo, está comprobado que no siempre funciona como debería ser.

Pros: es gratis y puedes subir las fotos que gustes. De hecho puedes acceder a grupos de compra-venta de autos.

Contras: Debes tener mucho cuidado con quien haces tratos o con quien quedas de verte para ofrecer tu vehículo. En muchas ocasiones, aquellos que ven los autos se limitan simplemente a darle “Like” al post o a escribir tonterías como: “¿es lo menos?”, “¿no lo cambias por una licuadora y una bicicleta para niño?” o bien sólo preguntan, pero nunca concretan nada.

4.- Clasificados Online

Sin duda una de las mejores opciones hoy en día. Sin querer hacer comerciales innecesarios, hay muchos sitios on line de compra-venta de autos, pero sólo unos cuántos cumplen con los requisitos de seguridad adecuados.

Pros: en muchos casos son gratuitos. Si quieres que tu auto tenga una mejor presencia debes pagar. Son efectivos (unos más que otros). Estas plataformas ofrecen la posibilidad de comparar precios del mismo vehículo.

Contras: estos sitios son utilizados por particulares, agencias y también por personas deshonestas que andan a la caza de víctimas confiadas. Cuando ofertes tu auto y sobre todo cuando lo vayas a mostrar, redobla precauciones.

Tip: Nunca deposites cantidad alguna si no estás seguro de la transacción que vas a hacer. En internet abundan los defraudadores que piden adelantos por sus autos.

Los 6 sitios más comunes para vender tu auto

5.- Tianguis de autos

Con la llegada y auge de internet, los tianguis de autos se fueron un poco a la baja, pero siguen siendo un sitio preferido por muchas personas.

Pros: compra-venta de autos entre particulares

Contras: debes pagar un costo por ingresar tu auto y puedes tardar días o semanas para venderlo. Con el auge de internet, ya no son frecuentados por lo interesados, razón por la cual hay muchos lotes de autos donde no se paran ni las moscas.

También Son los sitios favoritos de los “coyotes” que andan a la búsqueda de incautos. Estas personas buscarán comprar tu auto rápidamente y castigando mucho el precio, con el pretexto de “te lo compro en este momento para que te puedas ir rápido a tu casa”.

Si vas a comprar un auto en un sitio de este tipo, extrema precauciones para que no vayas a adquirir un vehículo robado, remarcado o en malas condiciones mecánicas. Si vas a vender, cuadruplica precauciones para evitar timos como billetes falsos, cheques sin fondos, asaltos, etc.

Siempre que vayas a vender o comprar en un vehículo en un tianguis de autos, hazte acompañar por dos o tres personas y de preferencia no vayan juntos todo el tiempo.

6.- Lotes de autos

Hay por montones en muchas ciudades y son una buena opción para vender tu auto.

Pros: buen exhibición de tu auto, lo mantienen en buen estado, lavadito y cuidado.

Contras: El tiempo que puede tardar en venderse tu vehículo. Además es imprescindible que no dejes tu auto en cualquier lote, siempre verifica que esté avalado por organismos reconocidos, como ANCA.

En Motorpasión México | Tips para antes de comprar un auto nuevo

Seis autos clásicos que son tan inolvidables como deseados

$
0
0

Seis autos clásicos que son tan inolvidables como escasos

¿Por qué algunos autos se convierten en leyenda? Podríamos escribir cientos y cientos de palabras enlistando algunos de los motivos. Pero creemos que la explicación es mucho más sencilla: simplemente son vehículos creados con una fórmula mágica que conjugó mentes creativas, características de diseño sobresalientes y mecánica sin igual.

Entre los miles de autos que se han creado a través de los años, dese que los primeros modelos a vapor llegaron a las calles europeas, hay algunos que se han elevado más allá de su condición de simple medio de transporte, convirtiéndose en el sueño de los hombres y en objetos representativos de su época y con ello pasan al terreno de las leyendas.

Existen autos que por sus características han trascendido el tiempo y el espacio y hoy, treinta, cuarenta o cincuenta años después de que fueron creados, continúan apasionandonos y despertando suspiros de deseo entre millones de fans de los autos clásicos.

Mercedes 300 SL 1954

1954 Mercedes Benz 300 Sl Gullwing 6

Mercedes, al inicio de los años 50, era un nombre que evocaba hechos inolvidables del pasado. Hablar de Mercedes-Benz en aquel tiempo era hablar de vehículos de lujo, a bordo de los cuales siempre desfilaba Hitler. En otros tiempos, el recuerdo se centraba en las imbatibles “flechas plateadas”, que dominaron los circuitos, luchando defensa a defensa contra los autos italianos y franceses.

En 1952 el Mercedes 300 SL/R comienza de nuevo a retomar los triunfos sobre todos los circuitos del mundo. Los autos Mercedes-Benz se convirtieron en el más significativo milagro del resurgimiento alemán.

Dos años más tarde, en 1954 este coche se pone a la disposición del público y de esta forma llega a las calles. Precedido por su fama, adquirida gracias a sus sonados triunfos deportivos (en LeMans, la Mile Miglia y en la Carrera Panamericana), el Mercedes-Benz SL asombró a propios y extraños con sus avanzadas tecnologías, como la inyección directa y el bastidor tubular.

Sin embargo, uno de los detalles más sobresalientes eran sus puertas tipo alas de gaviota. Adicionalmente contaba con aletas, colocadas justo sobre el borde superior de las salpicaderas. Durante sus cuatro años de producción de 1954 a 1957, se fabricaron un total de mil 372 ejemplares, y su costo actual es de aproximadamente 181,165 dólares.

Ferarri GTO 1962

Ferrari 250 Gto Berlinetta Foto: Bonhams

Si hablamos de autos legendarios, no podemos dejar de lado al Ferrari GTO de 1962, un modelo que demostró su supremacía en las competencias de gran turismo. Hablamos de un auto que se encuentra ubicado en la zona de los vehículos míticos. Es la más clara prueba de todo lo que significa la palabra: Ferrari.

Se fabricó desde 1962 a 1964, llegando a un total de 36 ejemplares únicamente. Hace no mucho tiempo, un Ferrari GTO 1962 fue subastado y alcanzó un estratosférico costo de 38 millones de dólares.

Jaguar E 1961

Jaguar E 1961

Otro auto legendario, equipado con un motor de seis cilindros, de 3.8 litros, diseñado durante la Segunda Guerra Mundial, que desarrolla 250 caballos de fuerza, gracias a su doble árbol de levas y triple carburador. Además, cuenta con suspensión independiente en cada rueda y asientos colocados en una posición baja y parabrisas vertical.

Se fabricó de 1961 a 1975, lapso durante el cual se construyeron 72 mil 487 ejemplares. En la actualidad el costo de uno de estos modelos ronda los 34,326 dólares, en tanto que la versión convertible oscila en los 42,000 dólares.

MINI Cooper S 1964

Mini Cooper S 1964

En 1964, los Austin y Morris Cooper S se distinguieron por incorporar un motor de 1,275 c.c., que desarrollaba 66 caballos de fuerza. Sin embargo, lo más sobresaliente de este vehículo no era el motor, sino su relación peso-potencia y el agarre al camino, algo que ha caracterizado a los modelos MINI durante toda su historia.

La producción del MINI Cooper S fue de 1964 a 1971, lográndose fabrica un total de 54 mil 652 ejemplares. En la actualidad, uno de estos modelos tiene un costo aproximado de $ 9,535 dólares.

Ford Mustang 1964

Ford Mustang 1964

El ícono norteamericano por excelencia. Equipado con una carrocería coupé, con cofre largo, debajo del cual se ubicó un motor V8, que ha sido su característica más reconocida en más de 50 años de historia.

El primer Ford Mustang se fabricó de 1964 a 1968, llegando a un total de 2 mil 759 mil 071 ejemplares.

Porsche 911 Turbo 1975

Porsche 911 Turbo 1975

Uno los modelos que puso muy en alto el nombre de Alemania. Aunado al motor encontramos una carrocería muy atractiva en la cual sobresale el característico alerón colocado sobre la tapa de la cajuela.

Igualmente llamativos son los rines y las salpicaderas anchas. Este ejemplar ee construyó de 1975 a 1977, alcanzado una producción total de 2,880 ejemplares. Costo en la actualidad: 38,140 dólares.

Lamborghini Miura 1966

Lamborghini Miura 1966

El Lamborghini Miura es fruto de la mente de dos genios: Ferruccio Lamborghini y Marcello Gandini. Es un vehículo convertido en una leyenda por méritos propios, símbolo de la grandeza de una marca que hoy por hoy crea piezas automotrices excelsas.

Equipado con un motor V12 colocado en posición central transversal, el Miura se fabricó de 1966 a 1972, alcanzando un total de 764 ejemplares. Existen algunas versiones especiales basadas en el mismo modelo, cuyo precio puede ir de los 95,350 dólares por un P400 hasta 162,100 o más por un SV.

En Motorpasión México | Es el auto más caro del mundo ¡y ni siquiera se puede conducir!

El efecto taxi: Así es como Uber ha ido perdiendo su encanto en México

$
0
0

Uber efecto taxi

Para iniciar este artículo vamos a parafrasear una cita de Los Simpson: “Voy a ser sincero y sincero quiere decir desgarrador”. Con algunas honrosas excepciones, el servicio de transporte público en México es fatal. Y que conste que antepusimos la frase “con algunas honrosas excepciones”.

Dado el tema que hoy nos ocupa, no hablaremos de los desvencijados, contaminantes, arcaicos y sucios camiones del transporte público que recorren las calles, avenidas y carreteras de México, ni de sus inurbanos conductores. Ese será tema para otra ocasión.

En un país como el nuestro, donde los taxis son sinónimo de autos inseguros, viejos y contaminantes, conducidos por individuos que no respetan la más nimia regla de urbanidad o tránsito, la llegada de Uber en agosto del 2013 significó un respiro para todos los usuarios que ya estábamos hartos de los Tsurus conducidos por trogloditas que iban escuchando temas de banda a todo volumen o en el mejor menos peor de los casos, incoherentes temas de reggaetón, mientras zigzagueaban entre el tráfico y hacían caso omiso de las señales de tránsito y los semáforos en rojo.

Aunque la aplicación tardó un poco en ser conocida por el público en general (yo mismo la conocí hace apenas dos años), poco a poco, ayudado por el boca-en-boca, Uber fue creciendo en fama y uso hasta convertirse en uno de los principales medios de transporte de muchos mexicanos.

Uber efecto taxi

Esto era lo que nos gustaba de Uber

Pese a la renuencia de los taxistas, que de la noche a la mañana vieron menguados sus ingresos, Uber se convirtió en la luz al final del túnel: autos seguros, limpios, conducidos por hombres vestidos de traje, que te abrían la puerta del auto y una vez dentro, te ofrecían una botella de agua al tiempo que encendían el aire acondicionado y te preguntaban qué tipo de música deseabas escuchar, ¡aquello era el paraíso!

De la noche a la mañana, los usuarios dejamos de lado el miedo de abordar un taxi a las diez, once o doce de la noche, con miedo a que nos asaltaran o nos cobraran de más, por los taxímetros amañados.

La aplicación de Uber te permitía darte una idea de cuánto ibas a pagar por el viaje, hacerle saber a tu familia la hora de llegada y arribar a tu destino por un precio muy por debajo de lo que regularmente pagabas por un taxi ordinario.

Uber fue un éxito en México y prueba de ello es el crecimiento sostenido que ha experimentado en los tres años que tiene de operar en territorio nacional. De ser un servicio disponible en algunas entidades como CDMX, Guadalajara, Monterrey y EdoMex, en la actualidad Uber está disponible en 27 ciudades de la República Mexicana.

Uber logró al cierre del año pasado un millón 200 mil servicios para usuarios en México, así como 39 mil conductores.

Con el auge de la plataforma vinieron más problemas: la regulación por parte de los gobiernos, el creciente descontento de los gremios de taxistas, que lejos de mejorar para ser más competitivos, simplemente declararon una ilógica guerra en contra de los conductores de Uber, que lo único que deseaban era obtener ingresos extras ofreciendo un mejor y más seguro sistema de transporte.

En sus inicios, los requisitos para ser conductor de Uber eran estrictos:

  • El chofer debe estar dado de alta como persona moral en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así podrá cobrar por el servicio y pagar impuestos.
  • Tener un auto de gama media o alta modelo 2008 en adelante; de color negro, y tener radio y aire acondicionado.
  • Realizar un examen de habilidades de manejo: La persona se registra en línea y lo llamaban para que hacer la prueba.
  • Examen toxicológico o antidoping: Estos exámenes debían ser aprobados independientemente de haber aprobado el examen de conocimientos.
  • Examen psicológico
  • Presentar carta de antecedentes no penales.
  • Contar con seguro de gastos en caso de accidente, de cobertura amplia.
  • Tener licencia de conducir vigente.
  • Aprobar una entrevista presencial con Uber.

El encanto de Uber comienza a extinguirse

Uber efecto taxi

Con el avance de la plataforma y el aumento de la demanda, la empresa con sede en San Francisco implementó el servicio UberX. Ese fue, posiblemente, el primer paso en el declive de la calidad del servicio. Los primeros síntomas del Efecto Taxi llegaron cuando los requisitos para ingresar a la plataforma se hicieron más laxos: ya no se requería pasar por el examen presencial.

Además, la empresa fundada en 2009 por Garret Camp y Travis Kalanick fue más flexible a la hora de aceptar autos: cualquier ejemplar de modelo 2008 a la fecha, no importando que fuese compacto o subcompacto. Dicho de otra forma, Uber dio la bienvenida a Chevrolet Aveo, Nissan Tiida o Nissan Versa, entre otros más.

Poco después, con la llegada del servicio UberPool, la empresa dio un salto más hacia atrás. Muy pronto los conductores alzaron la voz demandando un mayor porcentaje y quejándose que el servicio de UberPool beneficiaba más a la empresa y a los usuarios que a ellos. De esta forma, comenzaron a hacer paros y a manifestarse en sitios públicos, exactamente como si fuesen taxistas.

Esto es Uber hoy en día

El Efecto Taxi se apoderó completamente del servicio. UberX, el servicio más solicitado de Uber hoy en día es, por así decirlo, un servicio de taxi elegante, con conductores que ya ni por asomo usan corbata. Igual los puedes ver vestidos de mezclilla, que con pantalón de casimir y en mangas de camisa.

Aunque no es generalizado, muchos de esos conductores escuchan la música que a ellos les agrada, las tradicionales botellas de agua casi se han extinguido y la amabilidad ya no es la característica dominante entre todos ellos.

Asimismo te puede tocar un vehículo con más golpes que Rocky, sucio o muy descuidado. Igual que los taxis en los que antes nos transportábamos.

Experiencias propias me han permitido viajar con conductores –probablemente ex taxistas- que de plano apagan el GPS y toman las rutas que para ellos son las mejores. Asimismo me ha tocado ser presa del espíritu capitalista de Uber que me ha cobrado a mí una penalización porque al conductor se le ocurrió cancelar el viaje.

Uber 3

Y ni hablar de la aplicación que cada día tiene más problemas. Su GPS falla continuamente. Pese que la empresa eliminó sus abusivas tarifas dinámicas, los cobros en general, ya no son tan atractivos como antes. A mayor demanda, mayor precio, parece decir Uber, que con su masificación parece haber olvidado sus directrices.

Ante el rezago e inconvenientes de otras plataformas como Cabify, que se quedó muy atrás en la carrera e EasyTaxi que de plano no da pie con bola en México. Uber se erige como el servicio dominante en el mercado nacional.

Ciertamente continúa siendo un mejor servicio que el de los taxis ordinarios. Más seguro y relativamente más barato, pero ya no es lo que fue hace algunos años. Aún con todos estos inconvenientes, Uber sigue siendo una buena opción en cuanto a transporte, pero en algún momento, alguien debería apretar algunos tornillos y tratar de regresar a sus inicios.

¿Ustedes qué opinan?

En Motorpasión México | Cinco puntos clave para entender el conflicto de Uber en CDMX

En el Día Mundial de la Sonrisa, estos ocho coches te presumen sus rostros felices

$
0
0

Dia Mundial De La Sonrisa

¿Recuerdan la película “Forrest Gump”? Hay una escena durante la segunda mitad del filme, donde Forrest anda por todo Estados Unidos trotando e inspirando gente. En cierta escena, un individuo se acerca a él para platicarle la mala suerte que ha tenido con la comercialización de sus playeras.

De pronto pasa un vehículo que los salpica de lodo, y el personaje de marras le proporciona a Forrest una playera para limpiarse el rostro. Gump le regresa la prenda con una curiosa efigie plasmada en ella.

Ese, según Robert Zemeckis, director de la película, es el origen de la famosísima Smiley Face, una efigie creada por Harvey Ball, el supuesto sujeto que en la cinta le proporciona a Forrest la playera para limpiarse la cara llena de lodo.

Más allá del celuloide, en la vida real, Ball fue el autor de este ícono de la cultura popular y el que impulsó la idea de celebrar, cada primer viernes de octubre, el Día Mundial de la Sonrisa.

La idea del finado Harvey era que en este día se fomentara la alegría y buenas obras en todo el mundo. A continuación te mostraremos algunos coches que siguen al pie de la letra esta idea de ser felices, no sólo el primer viernes de cada mes octubre, sino todo el año.

Mazda MX-5

dia mundial de la sonrisa

Si andas en busca de una sonrisa alegre, ninguna como la del Mazda MX-5 de generación anterior. En la gráfica observamos el ejemplar Sport Graphite, del cual sólo se fabricaron 500 unidades, las cuales fueron enviadas a Reino Unido para alegrar la vida de 500 afortunados.

Peugeot RCZ

Día Mundial de la Sonrisa

¿Acaso deseas una sonrisa más franca que la del Peugeot RCZ? Este deportivo nacido allá por el año 2010 tuvo una versión más radical, bautizada como RCZ R que bajo el cofre escondía un motor 1.6 THP de 270 caballos de fuerza.

Volkswagen Up!

Día Mundial de la Sonrisa

El subcompacto que ya circula en México, disponible en cuatro versiones e impulsado por un único motor de tres cilindros 1.0 litros que desarrolla 75 caballos de fuerza y 70 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades parece regalarnos una sonrisa muy bien delineada.

Opel Corsa

Opel Corsa 2015 1024 01

Es una verdadera lástima que no hayan llegado a México las generaciones más recientes del Opel Corsa. Nos hemos perdido de un auto de sonrisa franca, compacto, de diseño europeo muy atractivo y una gama muy completa de motorizaciones que incluye motores atmosféricos de 1.4 litros de 75 y 90 hp, así como una versión turbo de 100 y un 1.0 Ecotec de tres cilindros que desarrolla 115 caballos de fuerza.

Daihatsu Copen

Día Mundial de la Sonrisa

El Daihatsu Copen no sólo tiene una sonrisa pequeña y simpática, sino un aspecto que invita a tomarlo con las manos y colocarlo en una repisa. Se trata de un minúsculo kei car develado en el Auto Show de Tokio de 2001.

Pero no te dejes llevar por su simpático aspecto, el Daihatsu Copen es impulsado por un motor 1.3 litros DVVT de 16 válvulas que desarrolla una potencia de 61 hp y que es capaz de llevarlo a velocidades superiores a los 150 km/h.

Austin Healey Sprite 1960

Día Mundial de la Sonrisa

Con esas unidades principales que simulan ser unos ojos saltones, el Austin Healey Sprite de 1960 es otro auto de sonrisa franca. Es impulsado por un motor 42 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión manual.

Volkswagen Beetle

Día Mundial de la Sonrisa

Esta cara feliz del Volkswagen Beetle ha sido una constante desde sus inicios. Lamentablemente de las versiones que actualmente se comercializan en México, sólo dos (Denim y Pink) siguen manteniendo esa característica. El resto de la gama: Sport, Sportline y Dune denotan gestos más adustos.

Ferrari F40

 Ferrari F40

No importa que tenga casi treinta años de edad, el Ferrari F40, construido para conmemorar el 40 Aniversario de la firma de Maranello sigue siendo un auto feliz y esa sonrisa lo demuestra.

Y cómo no ser feliz. En la actualidad el Ferrri F40, equipado con un motor de 8 cilindros con dos turbocompresores que desarrolla una potencia de 478 hp es uno de los modelos más deseados de la empresa fundada por Enzo Ferrari.

En Motorpasión México | 8 autos que no se venden en México, pero que podrían tener éxito

Diez motocicletas por las cuales valdría la pena pasar de las cuatro, a las dos ruedas

$
0
0

Bmw Motorrad Vision Nexto 100 4

Estamos plenamente conscientes de que en Motorpasión México nos especializamos en autos de cuatro ruedas, aunque en ocasiones hemos hablado de vehículos de seis o más. También estamos seguros de que entre todas las personas que amablemente nos leen diariamente, existen muchos aficionados a las motocicletas.

El mundo de las motos, al igual que el de los autos, es vasto y entre los miles de modelos disponibles hoy en día, hay ciertos ejemplares que sobresalen por su diseño y soluciones tecnológicas. Entre los que ejemplares que veremos a continuación hay algunos que no pasaron de ser un bonito concepto, aunque hay otros que sí llegaron a la etapa de producción en serie.

Hyundai Concept Motorcycle

Hyundai

Aunque no lo creas, la marca responsable de fabricar el SUV Tucson, en algún momento también incursionó en el ambiente de las ruedas, el resultado es Hyundai Concept Motorcycle, una suerte de moto del futuro que no sólo tiene una estructura más segura para su conductor, sino que fue creada con un material y un sistema que le permiten imitar el trabajo de los músculos humanos y extenderse y contraerse según la necesidad de la maniobra que hagas el piloto sobe ella.

Este prototipo cuenta con un singular dispositivo de seguridad, compuesto por una estructura en forma de jaula de contención similar a las que incorporan los autos de carreras.

De acuerdo a su creador, Min Kim Seong, el diseño de la Hyundai Concept Motorcycle está inspirado en la musculatura animal.

Kawasaki J Concept

Kawasaki J Concept 3

Si hay alguien experto en crear máquinas espectaculares, ese es Kawasaki y para muestra La J Concept, presentada en una de tantas ediciones del Auto Show de Tokio. Kawasaki J Concept es un modelo de tres ruedas cuya principal peculiaridad es que cambia de forma y tiene un sistema de impulsión cien por ciento eléctrico.

Además del característico color verde de la firma, J Concept cambia de forma gracias a sus horquillas extensibles. En el modo Comfort los agarres están elevados y la moto se conduce con una postura similar a la de una scooter convencional, con las ruedas delanteras separadas.

En el modo Sport el ancho de vía delantero se reduce y la postura de conducción se asemeja a la de una moto deportiva. Entre sus características destaca el sistema de frenos con doble disco, iluminación localizada en las horquillas y el mencionado motor eléctrico conectado a un sistema de baterías de níquel e hidruro metálico.

Evolven Xenon

Evolve Xenon 1

Develada en el Salón Internacional de la Moto en Milán, Evolven Xenon, muestra aspectos muy similares a las Lightcycles de la película Tron. Este modelo de dos ruedas tiene un motor de 40kw que desarrolla aproximadamente 54 caballos de fuerza, y que es alimentado por una batería de iones de litio, que le confiere una autonomía de 50 km con un tiempo de carga de 3 horas.

De acuerdo a sus desarrolladores, Evolven Xenon presume una velocidad máxima de 160 km/h y entre sus características más destacadas tenemos la ausencia de eje central. En su momento, se anunció que su precio de venta sería 55,000 dólares.

Johammer J1

Esta es una motocicleta completamente real, que de hecho se vende con gran éxito en algunos países europeos. Llega a este listado debido a su diseño. Existen tres modelos: de 100, 150 y 200 kilómetros de autonomía, cada una de las cuales es impulsado por un conjunto de baterías de carga rápida que pueden llegar a su máxima capacidad en 50-80 minutos. Su velocidad máxima está limitada a 120 km/h.

Diseñada por Johann Hammer Schmidt, este motocicleta cuenta con un diseño muy retro, con un precio muy moderno: Desde 20 mil hasta los 25, 000 Euros.

Dodge Tomahawk

Una lista con las motos más espectaculares no podría estar completa sin la legendaria Dodge Tomahawk, develada en el Auto Show de Detroit de 2003. Este modelo de dos ruedas, fue, en su momento, una de las motocicletas más caras y más rápidas del mundo, aunque su uso estaba reservado a las pistas. Su diseño está inspirado en el Retro Art-Deco.

Dodge Tomahawk presume un motor de 8.3 litros, de diez cilindros y 500 hp, heredado del Dodge Viper, capaz de llevarla a velocidades superiores a los 675 km/h y de realizar un sprint de 0 a 100 km/h en apenas 2.5 segundos.

BMW Motorrad Vision Next 100

Bmw Motorrad Vision Nexto 100 7

Una de las motos de aspecto futurista, revelada hace algunas semanas. BMW Motorrad Vision Next 100 es un ejercicio de diseño, que lleva como objetivo mostrar de lo que es capaz la firma bávara.

Es impulsada por energía eléctrica, y entre sus mayores atributos tenemos que para conducirla no requieres casco, sólo unas gafas donde además de la información convencional se proyectarán datos sobre la ruta.

Esta motocicleta fue construida con fibra de carbono y nos muestra el futuro que seguirá la división especializada en motocicletas de BMW.

Victory Vision 800

Top 7 Victory Vision 800

Victory Vision 800 es otro ejercicio de diseño, creado por la firma Victory, filial de la empresa Polaris ATV y presentado en el International Motorcycle Show de Long Beach en el año 2005.

Nunca hubo intención de llevar esta motocicleta a la etapa de producción en serie, no obstante hay que recalcar algunos de sus detalles más sobresalientes, como** su motor bicilíndrico de 800 cc plana**, su transmisión continuamente variable (CVT) y su diseño sobresaliente.

Suzuki G-Strider

Suzuki G Strider 2003 Moto

La empresa creadora de la Hayabusa, presenta esta moto de aspecto futurista, impulsada por un motor bicilíndrico de 916cc, que se acoplado a una transmisión continuamente variable.

Entre sus atributos tenemos dos cámaras de vídeo que sustituyen a los espejos laterales y que muestran todo lo que sucede detrás del piloto, gracias a dos monitores colocados a ambos lados de los manillares.

Adicionalmente, Suzuki G-Strider incorpora un sistema inteligente sin llave de encendido y una función de auto-diagnóstico, en la que se analizan los datos de una serie de sensores, los resultados aparecen en el monitor principal de cristal líquido situada detrás del parabrisas.

ICare Motorcycle

ICare Motorcycle

La empresa francesa Enzyme Design fue la responsable de crear esta motocicleta, equipada con un motor Honda de 6 cilindros de 1.8 litros. Luego de ver las imágenes, entendemos por qué la empresa pensó que su creación se convertiría en el “Aston Martin del mundo de las dos ruedas”.

Honda V4

Honda V4 Concept Motorcycle 3

Otro ejercicio de diseño que en su momento mostró el camino que seguiría la marca japonesa en el diseño de sus motocicletas. Su concepción muestra detalles por demás sobresalientes, como el carenado completo que cubre la parte frontal y los rines que carecen de eje.

Aunque se trataba de un simple concepto, Honda la equipó con un motor 4 cilindros en V de pistones ovalados, el cual, de acuerdo a la firma, sería muy amigable con el Medio Ambiente.

En Motorpasión México | Harley-Davidson evoluciona y anuncia su primer motocicleta eléctrica

Viewing all 207 articles
Browse latest View live