Quantcast
Channel: Motorpasion - Motorpasión México
Viewing all 207 articles
Browse latest View live

Reservar lugares en la calle... ¿delito o derecho de vecinos y automovilistas?

$
0
0

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Si vives en México, probablemente te sea común y hasta “normal” ver botes con cemento, cajas, huacales y todo tipo de artículos colocados en la calle, justo a un lado de las banquetas. Esa es la forma como miles de mexicanos (franeleros incluidos) apartan sus lugares en cientos de calles de muchas ciudades de la República Mexicana.

En el caso que nos atañe, las cosas explotaron hace algunos días, cuando agentes de tránsito de Naucalpan, los mismos que deben estar cuidando las arterias del complicado municipio mexiquense llegaron a ciertas calles de las colonias Pastores y Echegaray y sin más, comenzaron a retirar los postes y objetos colocados para reservar los lugares.

En cuestión de segundos, los enardecidos vecinos salieron y airadamente reclamaron el proceder de los uniformados, que como es su costumbre, respondieron con gritos y amenazas. Visto desde una cierta perspectiva, lo que los policías estaban haciendo era un robo flagrante, puesto que estaban echando en una camioneta algo que era propiedad de los vecinos. Objetos fabricados y financiados de su propio peculio.

Visto desde otra perspectiva, los uniformados estaban liberando vialidades. Luego de insultos, amagos y filmaciones vía teléfonos celulares, los policías terminaron su labor y se alejaron muy orondos, con su camioneta cargada hasta los topes con cientos de kilos de cemento, plástico y metal.

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Un punto que dejaron en claro los uniformados fue que hacían eso porque: “la calle era libre”. Sí, tienen razón. La calle es libre, pero ¿por qué no aplica para todos?

Visto desde la perspectiva de los vecinos

Sí, la calle es libre, pero ¿qué se hace cuando llegas por la noche a tu casa y descubres que otro automovilista tomó muy en serio esa afirmación y se estacionó justo afuera de tu casa, obligándote a buscar otro sitio para tu vehículo?

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Si vives en una colonia donde el índice de delincuencia es mínimo, pues tal vez no tengas problemas en estacionar tu coche unas cuantas decenas o cientos de metros más allá. Pero si vives en un área donde los amantes de lo ajeno andan buscando coches para dar cristalazos o robar autopartes ¿qué aplica en ese caso?

El que un vecino ponga un bote afuera de su casa es simplemente una forma de reservar su lugar, para tener un sitio donde dejar su auto cuando regresa del trabajo o de la escuela, si es que su casa no cuenta con garaje. Dicho en otras palabras es una forma de enviar un mensaje a los vecinos y automovilistas en general.

Lo malo, como en muchos casos, es que los mexicanos a veces abusamos y en lugar de poner un bote, ponemos dos, tres o cuatro para reservar toda la banqueta que limita nuestra propiedad y de esta forma apartamos la calle para los hijos, nietos, sobrinos, sobrinas o cuates que vienen al reventón del viernes.

Visto desde la perspectiva de los policías

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Desde el punto de vista de los policías…bueno, ellos simplemente cumplen órdenes.

Visto desde la perspectiva de los espectadores

Sí, efectivamente “la calle es libre”, pero ¿por qué no aplica para los miles de “franeleros” que reservan los espacios en las calles, bajo la complaciente mirada de la policía que sólo atina a pasar cada semana por su consabida “mochada” para dejarlos trabajar a gusto?

¿Por qué no aplica para esos vecinos que no tienen uno, sino dos o más coches y que toman las calles como si fuesen sus estacionamientos particulares, importándoles poco que los demás también deseen aparcar sus unidades cerca de sus casas?

Buenas noticias: si tu vecino obstruye la calle lo puedes denunciar

Antes de que vuelvas a hacerte de palabras con tu vecino por ese pedazo de calle, es importante que sepas que en la Ciudad de México puedes enviar una denuncia a @072CDMX a la Agencia de Gestión Urbana, que dará seguimiento a tu queja.

Y a final de cuentas ¿es delito o no es delito obstruir la vía pública?

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

No, no es un delito, pero si es una falta civica y ello se encuentra estipulado en La Ley de Cultura Cívica de CDMX, cuyo Artículo 25, dice:

son infracciones contra la seguridad ciudadana: II.- Impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello. Para estos efectos, se entenderá que existe causa justificada siempre que la obstrucción del uso de la vía pública, de la libertad de tránsito o de acción de las personas sea inevitable y necesaria y no constituya en sí misma un fin, sino un medio razonable de manifestación de las ideas, de asociación o de reunión pacifica; III.-Usar las áreas y vías públicas sin contar con la autorización que se requiera para ello.

En el caso del Estado de México, el inciso XVII del artículo 5 del Reglamento de Tránsito hace una alusión similar:

Autorizar y ordenar el retiro de la vía pública de los vehículos, objetos, personas o animales que obstaculicen o pongan en peligro el tránsito, remitiéndolos a los depósitos correspondientes y presentando a las personas ante las autoridades competentes en caso de delito o falta grave.

Por su parte, el artículo 77 del Capítulo VII del Reglamento de Tránsito y Vialidad para el municipio de Querétaro dice:

Está prohibido a los particulares reservar lugares de estacionamiento en la vía pública, así como poner objetos que obstaculicen el estacionamiento o el libre tránsito de vehículos, los cuales serán removidos por los agentes en cualquier momento. Es facultad de la Dirección y de las áreas de tránsito municipales en su ámbito de competencia, autorizar a los particulares, cuando así se justifique, la colocación temporal de boyas, topes, maceteros o cualquier otro objeto fijo o semifijo, determinando las especificaciones de dichos objetos, su ubicación y demás características. Corresponde a la Dirección y a las áreas de tránsito municipales en su ámbito de competencia, establecer zonas de estacionamiento exclusivo en la vía pública y zonas de cobro, de conformidad con los estudios y resoluciones que sobre el particular realicen.

Si tú ya estás cansado de tu vecino y sus botes de cemento, la otra salida es denunciar a quien lo puso ante un Juzgado Cívico (existe uno en cada delegación o municipio). Estas denuncias se pueden hacer en base a las Leyes de Cultura Cívica de cada estado. Sería muy conveniente que antes de querer denunciar al infractor, consultes la Ley de Cultura Cívica o bien el Reglamento de Tránsito de tu entidad para saber si esta falta está estipulada como tal.

Lo malo en este caso es que para hacer este tipo de denuncias hay que identificarse plenamente ante la autoridad, y además identificar a la persona que puso el objeto, con nombre, apellido y domicilio. El motivo de ello es que en cuestión de justicia cívica no hay denuncias anónimas. De esta forma tanto el denunciante como el denunciado deben estar plenamente identificados.

De acuerdo a 24 Horas-mx, quien aparta un lugar en la calle con un bote o cualquier objeto, puede ser acreedor a una multa que va de los 771 a los mil 402 pesos o de 13 a 24 horas de arresto.

Ya lo denuncié ¿y ahora?

Una vez que se hace la denuncia, el Juez Cívico enviará un citatorio a la persona que colocó el objeto y si no acude se emitirá una orden de presentación, por lo que elementos de la policía acudirían al domicilio del infractor, con la orden de presentación y lo llevarían ante el juez cívico. Quien presenta la denuncia, debe hacerlo con todas las pruebas necesarias, fotos, videos y testigos, de contar con ellos.

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

El juez buscará conciliar, preguntará por qué obstruye la vía pública, y tratará de solucionar con diálogo el conflicto. Escuchará los argumentos del infractor y resolverá, siempre con base en la Ley de Cultura Cívica.

De no alcanzar un acuerdo, la persona será arrestada o multada. Si reincide en la falta será multada o arrestada nuevamente y así seguirá hasta que opte por no cometer más esa falta.

En Motorpasión México | Nueva propuesta: Eliminar estacionamientos en CDMX para reducir la contaminación


Siete malos hábitos que tu auto nunca agradecerá

$
0
0

Siete malos hábitos que nunca te agradecerá tu auto

Suena feo pero en cuestión de conducción, los seres humanos somos animales de costumbres. Tal vez por herencia, porque lo hemos visto en muchas ocasiones o porque simplemente así aprendimos a manejar.

Son pocos, muy pocos, los automovilistas que en algún momento de su ajetreada vida se detienen a meditar la forma como manejan y si sus métodos de conducción son los mejores para su amigo de cuatro ruedas.

1.- No verificar la presión de los neumáticos

Aunque suene repetitivo, es imprescindible que revises con regularidad la presión de los neumáticos, recuerda que una llanta con presión muy baja se desgasta de forma regular. Para que no se te haga tan pesado, debido a las prisas del día a día, te recomendamos revisar la presión de los cuatro neumáticos el fin de semana, cuando andas más relajado.

2.- Acelerar con el motor frío

Recuerda que es muy importante no acelerar el auto con el motor frío. Lo mejor es encenderlo y dejar que se caliente por espacio de un minuto. Sólo de esta forma lograras que el aceite circule por todo el interior de la máquina y lubrique bien todas las partes. Acelerar en exceso con el motor frío provoca un mayor desgaste interno del motor.

3.- Pisar el clutch con el auto detenido

Aunque sabemos que muchos de nuestros lectores manejan autos automáticos, aquellos que no lo hacen es importante que sepan que estar oprimiendo constantemente el clutch mientras el auto está detenido provoca un mayor desgaste en todos los elementos que conforman el embrague, no importa que sólo lo oprimas levemente, de cualquier forma existe un desgaste.

Siete malos hábitos que nunca te agradecerá tu auto

4.- No abuses del pedal del freno

El freno se hizo para detener el auto, pero el estarlo oprimiendo constante también puede generar un desgaste de discos y pastillas, provocar deformaciones en los discos y otras cuestiones que a larga darán origen a ruidos extraños y gastos innecesarios. Cuando te sea posible, trata de frenar con motor o con velocidad.

5.- Dale un respiro al motor

Si circulas por alguna carretera o llegas a tu casa después de haber estado inmersos en un tráfico infernal, no apagues el motor de golpe, consérvalo encendido por un minuto o hasta que el sistema de refrigeración haya bajado la temperatura en un 90%.

Siete malos hábitos que nunca te agradecerá tu auto

6.- La mano, alejada de la palanca de cambios

Pocos saben que el manejar con la mano apoyada en la palanca de velocidades genera una cierta presión sobre los mecanismos internos de la caja de cambios, lo que puede traducirse en desgaste y daños en el sistema de transmisión.

7.- Los topes son para frenarte

Aunque tu auto sea nuevo, el no hacer alto casi total al llegar a un tope genera desgaste en todos los elementos de la suspensión e incluso, a la larga, puede provocar ruidos raros al interior del auto.

De igual forma es recomendable no frenar con el tope y pasar el eje posterior despacio. Realiza un alto casi total y pasa con cuidado el obstáculo para cuidar la suspensión de tu vehículo.

En Motorpasión México | Doce cosas que probablemente no sabías sobre la “difícil” labor de cambiar un neumático

Cuando la inconformidad va más allá de las redes sociales: le queman su Mustang por estar a favor de Donald Trump

$
0
0

Le queman su Mustang por estar a favor de Donald Trump

La elección del millonario Donald Trump como el próximo presidente de Estados Unidos sigue causando controversia. Las voces en contra de este hombre se siguen escuchando a todo lo largo y ancho de la Unión Americana y ahora también llegaron al sector automotriz.

Y con sector automotriz no nos referimos a la posición de Trump con respecto a la presencia de las armadoras en territorio mexicano, sino a los automovilistas en general. Hace algunos días se dio a conocer la noticia de un individuo anti-Trump que decidió llevar su protesta a un nivel vandálico.

Fue la mañana del viernes cuando el individuo de marras prendió fuego a un flamante Ford Mustang, con placas de Portland, Oregon. ¿La razón? Pues que el propietario del Pony de quinta generación había colocado un sticker a favor de Donald Trump.

No contento con haberle prendido fuego al auto, el vándalo pintarrajeó el vehículo con algunos mensajes no aptos para mentes puritanas, como ‘Fk Trump’. De hecho, un Volvo de color plateado que estaba estacionado detrás del Mustang también fue vandalizado con el mismo brillante grafiti de color rosa.

Le queman su Mustang por estar a favor de Donald Trump

Los efectivos del Departamento de Bomberos de Portland acudieron presurosos al sitio para apagar las llamas, que acabaron con el interior y gran parte de la carrocería del Stang.

Al ser entrevistado, Chevonne Bell, el propietario del Volvo vandalizado, comentó: “No había ningún tipo de calcomanía o de mensaje político en mi viejo Volvo, pero de cualquier forma fue atacado”.

"Fue realmente sorpresivo”, comentó Bell. “No entiendo cuál fue el objetivo del ataque a mi auto. Sólo me provocaron un fuerte dolor de cabeza. Ahora tendré que gastar mucho dinero y tiempo tratando de despintar la carrocería de mi auto”, finalizó. La policía por su parte, aún continúa buscando al agresor.

Fuente | TopSpeed

En Motorpasión México | Estos son algunos de los Ford Mustang más impactantes que has conocido

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

$
0
0

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

Este singular Volkswagen Transporter fue llamado “El Chapo”, aunque estamos seguros que no tiene nada que ver con el tristemente zar de la droga mexicano.

Leyendo por aquí y por allá, supimos que este Fast Transporter ha sido ampliamente modificado para las carreras y al final fue convertido en un modelo Drag Racing. El largo de su carrocería es 1.2 metros más corto en relación a un Volkswagen Transporter ordinario.

El propietario de “El Chapo” afirma haber gastado $60,000 dólares en su restauración, proceso que duró seis años. ¿Y dónde está todo ese dinero? Cuenta con nuevo cableado, líneas de frenos, mangueras de goma, frenos y ejes, conversión del alternador, sistema de refrigeración del aceite automático, encendido electrónico MSD, headers recubiertos de cerámica y muchas cosas más.

Este Volkswagen Transporter está equipado con un motor 2.2 litros de 330 hp

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

Sin embargo, la adición más importante a este modelo Volkswagen es un motor 2.2 litros de cuatro cilindros que equipa dos carburadores que mejoran la mezcla aire-gasolina y lo hacen tan bien, que la potencia total ronda los 330 caballos de fuerza.

Esta potencia llega directamente a las ruedas traseras, vía una transmisión manual de carreras de la marca Rancho, especialmente modificada para este Fast Transporter. Este detalle, junto con el alerón trasero hecho específicamente para este modelo, así como las ruedas traseras más grandes, complementan el diseño.

Para evitar accidentes al momento del arranque, “El Chapo” cuenta con wheelie bars. Entre los toques singulares de este Volkswagen Transporter, tenemos, además de su tamaño, claro, una pequeña llave simulada, colocada en la parte trasera, la cual nos da una idea de que este vehículo es de juguete aunque en realidad no lo sea.

“El Chapo” también viene con un interior personalizado, medidores, tacómetro y un sistema de audio.

Vía | CarScoops

En Motorpasión México | Volkswagen T6, la Combi se renueva

[[gallery: el-chapo-una-mini-combi-de-300-h]]

Nueve camionetas extrañas que nunca pensarás que existieron

$
0
0

Nueve camionetas extrañas

En esta ocasión, les presentamos este Top 9, pick ups más extrañas, un recuento de camionetas más raras que alguna vez circularon por este redondo planeta azul.

Estos modelos son raros no sólo por diseño, sino por su limitada producción y poca difusión, convirtiéndolas así en verdaderas piezas de colección.

1.- Goggomobil TL-250 pick up

Nueve camionetas extrañas que nunca pensarás que existieron

De 1962 es esta pequeña pick up impulsada por un motor que genera solo 12 caballos de fuerza. La Goggomobil era un micro vehículo que se proyectaba como una alternativa seria y funcional en Europa en los tiempos de crisis.

El modelo en general (coupé y pick up) fue construido de 1955 a 1964 por Hans Glas GmbH de Dingolfing, Alemania, y la producción total se limitó a menos de 300 mil unidades; se estima que de estas apenas 3 mil 600 fueron camionetas. Su precio actual en subasta puede superar los 150 mil dólares.

2.- Citroën Deux Chevaux Vapeur

Nueve camionetas extrañas que nunca pensarás que existieron

Este extraño modelo toma como base el legendario Citroën 2CV (Deux Chevaux Vapeur), cuya traducción literal es “Dos caballos de Vapor”, en referencia a la potencia de su “modesta” máquina enfriada por aire de dos cilindros opuestos.

Comenzaron a ensamblarse en 1948 y era un vehículo de bajo costo, cuyo motor de 375 cc generaba 9 caballos de fuerza. De esta gama, el modelo coupé es el más conocido, sin embargo, la pick up es sumamente rara; son muy pocos los ejemplares que aún siguen rodando. La creación del modelo 2CV se debe al ingeniero Francés Pierre Jules Boulanger.

3.- Powell Sportwagon Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 6

Esta extraña camioneta fue fabricada por Powell Manufacturing Company; una empresa que nació en 1926. Inicialmente fabricaban eliminadores de batería, posteriormente sacaron una línea de radios AM, donde ganaron buena reputación hasta que en 1930 empezaron a fabricar Scooters.

Posteriormente pasaron al rubro de lasmotocicletas y a principios de 1950, produjeron esta camioneta a partir del chasis de un Plymouth modificado. La pick up llamó la atención e inclusive apareció en la portada de la revista Motor Trend en febrero de 1956. Solo 1,200 camionetas fueron producidas.

4.- Lancia Appia C-10 1956

Las Pick Ups Mas Raras 7

Hizo su aparición en el mercado en 1953 reemplazando al modelo Ardea, que se mantuvo 10 años en venta. El modelo tuvo diferentes carrocerías, aunque sin duda la pick up fue la más rara y escasa de todas ellas. El modelo del 56 contaba con un motor V4 de 1089 cc, y su producción se limitó a 5 mil 200 unidades.

5.- Morris Minor 1000 Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 8 El Morris Minor surgió en 1956 con diferentes carrocerías, coupé de dos y cuatro puertas, convertible, Van y pick up. La producción más limitada fue precisamente de la camioneta, la cual incluía un motor de 948 cc. Fue construido en las plantas de Oxford y de Birmingham, Inglaterra.

6.- Dacia Pick Up 1300

Las Pick Ups Mas Raras 11

Esta pick up fue manufacturada por la firma automotriz rumana del mismo nombre a partir de 1975. Son camionetas muy populares en aquel lejano lugar, pero en el resto del mundo son poco conocidas. La 1300 contaba con diferentes opciones de equipamiento, existía el modelo convencional, king cab, doble cabina, con dos y cuatro puertas, mientras que la lista de motores a diesel era grande: 1.3, 1.4, 1.6 y 1.9 litros. Un modelo que años después fue sustituido por la Dacia Logan Pick Up.

7.- Tempo Matador

Las Pick Ups Mas Raras 13 La Tempo Matador es una extraña combinación de Art Decó, es una camioneta con tintes artísticos construida de 1949 a 1951 en Hamburgo, Alemania, por una compañía de nombre Vidal and Sohn.

Esta pick up está equipada con un motor de 25 caballos de fuerza y transmisión manual de cuatro velocidades. Solo se fabricaron 1500 unidades y se cree que actualmente sólo existan aproximadamente 10 en óptimas condiciones.

8.- Datsun 320 Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 14

La camioneta Datsun 320 vio la luz de 1961 a 1965, fue producida en la planta de Kyushu, Japón. Este ejemplar cuenta con un motor Nissan E-1 de 1.2 litros que genera 60 caballos de fuerza, y tenía una capacidad de carga de media tonelada.

9.- FIAT 500 Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 15

El modelo FIAT 500 es comúnmente conocido cómo Topolino. surgió de 1936 a 1955 con carrocerías de dos puertas coupé y cabriolet, así como una pick up Station Wagon, poco conocida, que durante los 50’s causó curiosidad en Italia debido a su diminuto tamaño. A pesar de todo, la camioneta nunca despuntó como se pretendía y terminó en el olvido. Contaba con un motor de 569 cc de cuatro cilindros enfriados por agua.

Fuente | Internet

En Motorpasión México | ¡FIAT está de fiesta! El 500 Topolino cumple 80 años

El efecto taxi: Así es como Uber ha ido perdiendo su encanto en México

$
0
0

Uber efecto taxi

Para iniciar este artículo vamos a parafrasear una cita de Los Simpson: “Voy a ser sincero y sincero quiere decir desgarrador”. Con algunas honrosas excepciones, el servicio de transporte público en México es fatal. Y que conste que antepusimos la frase “con algunas honrosas excepciones”.

Dado el tema que hoy nos ocupa, no hablaremos de los desvencijados, contaminantes, arcaicos y sucios camiones del transporte público que recorren las calles, avenidas y carreteras de México, ni de sus inurbanos conductores. Ese será tema para otra ocasión.

En un país como el nuestro, donde los taxis son sinónimo de autos inseguros, viejos y contaminantes, conducidos por individuos que no respetan la más nimia regla de urbanidad o tránsito, la llegada de Uber en agosto del 2013 significó un respiro para todos los usuarios que ya estábamos hartos de los Tsurus conducidos por trogloditas que iban escuchando temas de banda a todo volumen o en el mejor menos peor de los casos, incoherentes temas de reggaetón, mientras zigzagueaban entre el tráfico y hacían caso omiso de las señales de tránsito y los semáforos en rojo.

Aunque la aplicación tardó un poco en ser conocida por el público en general (yo mismo la conocí hace apenas dos años), poco a poco, ayudado por el boca-en-boca, Uber fue creciendo en fama y uso hasta convertirse en uno de los principales medios de transporte de muchos mexicanos.

Uber efecto taxi

Esto era lo que nos gustaba de Uber

Pese a la renuencia de los taxistas, que de la noche a la mañana vieron menguados sus ingresos, Uber se convirtió en la luz al final del túnel: autos seguros, limpios, conducidos por hombres vestidos de traje, que te abrían la puerta del auto y una vez dentro, te ofrecían una botella de agua al tiempo que encendían el aire acondicionado y te preguntaban qué tipo de música deseabas escuchar, ¡aquello era el paraíso!

De la noche a la mañana, los usuarios dejamos de lado el miedo de abordar un taxi a las diez, once o doce de la noche, con miedo a que nos asaltaran o nos cobraran de más, por los taxímetros amañados.

La aplicación de Uber te permitía darte una idea de cuánto ibas a pagar por el viaje, hacerle saber a tu familia la hora de llegada y arribar a tu destino por un precio muy por debajo de lo que regularmente pagabas por un taxi ordinario.

Uber fue un éxito en México y prueba de ello es el crecimiento sostenido que ha experimentado en los tres años que tiene de operar en territorio nacional. De ser un servicio disponible en algunas entidades como CDMX, Guadalajara, Monterrey y EdoMex, en la actualidad Uber está disponible en 27 ciudades de la República Mexicana.

Uber logró al cierre del año pasado un millón 200 mil servicios para usuarios en México, así como 39 mil conductores.

Con el auge de la plataforma vinieron más problemas: la regulación por parte de los gobiernos, el creciente descontento de los gremios de taxistas, que lejos de mejorar para ser más competitivos, simplemente declararon una ilógica guerra en contra de los conductores de Uber, que lo único que deseaban era obtener ingresos extras ofreciendo un mejor y más seguro sistema de transporte.

En sus inicios, los requisitos para ser conductor de Uber eran estrictos:

  • El chofer debe estar dado de alta como persona moral en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así podrá cobrar por el servicio y pagar impuestos.
  • Tener un auto de gama media o alta modelo 2008 en adelante; de color negro, y tener radio y aire acondicionado.
  • Realizar un examen de habilidades de manejo: La persona se registra en línea y lo llamaban para que hacer la prueba.
  • Examen toxicológico o antidoping: Estos exámenes debían ser aprobados independientemente de haber aprobado el examen de conocimientos.
  • Examen psicológico
  • Presentar carta de antecedentes no penales.
  • Contar con seguro de gastos en caso de accidente, de cobertura amplia.
  • Tener licencia de conducir vigente.
  • Aprobar una entrevista presencial con Uber.

El encanto de Uber comienza a extinguirse

Uber efecto taxi

Con el avance de la plataforma y el aumento de la demanda, la empresa con sede en San Francisco implementó el servicio UberX. Ese fue, posiblemente, el primer paso en el declive de la calidad del servicio. Los primeros síntomas del Efecto Taxi llegaron cuando los requisitos para ingresar a la plataforma se hicieron más laxos: ya no se requería pasar por el examen presencial.

Además, la empresa fundada en 2009 por Garret Camp y Travis Kalanick fue más flexible a la hora de aceptar autos: cualquier ejemplar de modelo 2008 a la fecha, no importando que fuese compacto o subcompacto. Dicho de otra forma, Uber dio la bienvenida a Chevrolet Aveo, Nissan Tiida o Nissan Versa, entre otros más.

Poco después, con la llegada del servicio UberPool, la empresa dio un salto más hacia atrás. Muy pronto los conductores alzaron la voz demandando un mayor porcentaje y quejándose que el servicio de UberPool beneficiaba más a la empresa y a los usuarios que a ellos. De esta forma, comenzaron a hacer paros y a manifestarse en sitios públicos, exactamente como si fuesen taxistas.

Esto es Uber hoy en día

El Efecto Taxi se apoderó completamente del servicio. UberX, el servicio más solicitado de Uber hoy en día es, por así decirlo, un servicio de taxi elegante, con conductores que ya ni por asomo usan corbata. Igual los puedes ver vestidos de mezclilla, que con pantalón de casimir y en mangas de camisa.

Aunque no es generalizado, muchos de esos conductores escuchan la música que a ellos les agrada, las tradicionales botellas de agua casi se han extinguido y la amabilidad ya no es la característica dominante entre todos ellos.

Asimismo te puede tocar un vehículo con más golpes que Rocky, sucio o muy descuidado. Igual que los taxis en los que antes nos transportábamos.

Experiencias propias me han permitido viajar con conductores –probablemente ex taxistas- que de plano apagan el GPS y toman las rutas que para ellos son las mejores. Asimismo me ha tocado ser presa del espíritu capitalista de Uber que me ha cobrado a mí una penalización porque al conductor se le ocurrió cancelar el viaje.

Uber 3

Y ni hablar de la aplicación que cada día tiene más problemas. Su GPS falla continuamente. Pese que la empresa eliminó sus abusivas tarifas dinámicas, los cobros en general, ya no son tan atractivos como antes. A mayor demanda, mayor precio, parece decir Uber, que con su masificación parece haber olvidado sus directrices.

Ante el rezago e inconvenientes de otras plataformas como Cabify, que se quedó muy atrás en la carrera e EasyTaxi que de plano no da pie con bola en México. Uber se erige como el servicio dominante en el mercado nacional.

Ciertamente continúa siendo un mejor servicio que el de los taxis ordinarios. Más seguro y relativamente más barato, pero ya no es lo que fue hace algunos años. Aún con todos estos inconvenientes, Uber sigue siendo una buena opción en cuanto a transporte, pero en algún momento, alguien debería apretar algunos tornillos y tratar de regresar a sus inicios.

¿Ustedes qué opinan?

En Motorpasión México | Cinco puntos clave para entender el conflicto de Uber en CDMX

En el Día Mundial de la Sonrisa, estos ocho coches te presumen sus rostros felices

$
0
0

Dia Mundial De La Sonrisa

¿Recuerdan la película “Forrest Gump”? Hay una escena durante la segunda mitad del filme, donde Forrest anda por todo Estados Unidos trotando e inspirando gente. En cierta escena, un individuo se acerca a él para platicarle la mala suerte que ha tenido con la comercialización de sus playeras.

De pronto pasa un vehículo que los salpica de lodo, y el personaje de marras le proporciona a Forrest una playera para limpiarse el rostro. Gump le regresa la prenda con una curiosa efigie plasmada en ella.

Ese, según Robert Zemeckis, director de la película, es el origen de la famosísima Smiley Face, una efigie creada por Harvey Ball, el supuesto sujeto que en la cinta le proporciona a Forrest la playera para limpiarse la cara llena de lodo.

Más allá del celuloide, en la vida real, Ball fue el autor de este ícono de la cultura popular y el que impulsó la idea de celebrar, cada primer viernes de octubre, el Día Mundial de la Sonrisa.

La idea del finado Harvey era que en este día se fomentara la alegría y buenas obras en todo el mundo. A continuación te mostraremos algunos coches que siguen al pie de la letra esta idea de ser felices, no sólo el primer viernes de cada mes octubre, sino todo el año.

Mazda MX-5

dia mundial de la sonrisa

Si andas en busca de una sonrisa alegre, ninguna como la del Mazda MX-5 de generación anterior. En la gráfica observamos el ejemplar Sport Graphite, del cual sólo se fabricaron 500 unidades, las cuales fueron enviadas a Reino Unido para alegrar la vida de 500 afortunados.

Peugeot RCZ

Día Mundial de la Sonrisa

¿Acaso deseas una sonrisa más franca que la del Peugeot RCZ? Este deportivo nacido allá por el año 2010 tuvo una versión más radical, bautizada como RCZ R que bajo el cofre escondía un motor 1.6 THP de 270 caballos de fuerza.

Volkswagen Up!

Día Mundial de la Sonrisa

El subcompacto que ya circula en México, disponible en cuatro versiones e impulsado por un único motor de tres cilindros 1.0 litros que desarrolla 75 caballos de fuerza y 70 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades parece regalarnos una sonrisa muy bien delineada.

Opel Corsa

Opel Corsa 2015 1024 01

Es una verdadera lástima que no hayan llegado a México las generaciones más recientes del Opel Corsa. Nos hemos perdido de un auto de sonrisa franca, compacto, de diseño europeo muy atractivo y una gama muy completa de motorizaciones que incluye motores atmosféricos de 1.4 litros de 75 y 90 hp, así como una versión turbo de 100 y un 1.0 Ecotec de tres cilindros que desarrolla 115 caballos de fuerza.

Daihatsu Copen

Día Mundial de la Sonrisa

El Daihatsu Copen no sólo tiene una sonrisa pequeña y simpática, sino un aspecto que invita a tomarlo con las manos y colocarlo en una repisa. Se trata de un minúsculo kei car develado en el Auto Show de Tokio de 2001.

Pero no te dejes llevar por su simpático aspecto, el Daihatsu Copen es impulsado por un motor 1.3 litros DVVT de 16 válvulas que desarrolla una potencia de 61 hp y que es capaz de llevarlo a velocidades superiores a los 150 km/h.

Austin Healey Sprite 1960

Día Mundial de la Sonrisa

Con esas unidades principales que simulan ser unos ojos saltones, el Austin Healey Sprite de 1960 es otro auto de sonrisa franca. Es impulsado por un motor 42 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión manual.

Volkswagen Beetle

Día Mundial de la Sonrisa

Esta cara feliz del Volkswagen Beetle ha sido una constante desde sus inicios. Lamentablemente de las versiones que actualmente se comercializan en México, sólo dos (Denim y Pink) siguen manteniendo esa característica. El resto de la gama: Sport, Sportline y Dune denotan gestos más adustos.

Ferrari F40

 Ferrari F40

No importa que tenga casi treinta años de edad, el Ferrari F40, construido para conmemorar el 40 Aniversario de la firma de Maranello sigue siendo un auto feliz y esa sonrisa lo demuestra.

Y cómo no ser feliz. En la actualidad el Ferrri F40, equipado con un motor de 8 cilindros con dos turbocompresores que desarrolla una potencia de 478 hp es uno de los modelos más deseados de la empresa fundada por Enzo Ferrari.

En Motorpasión México | 8 autos que no se venden en México, pero que podrían tener éxito

Diez motocicletas por las cuales valdría la pena pasar de las cuatro, a las dos ruedas

$
0
0

Bmw Motorrad Vision Nexto 100 4

Estamos plenamente conscientes de que en Motorpasión México nos especializamos en autos de cuatro ruedas, aunque en ocasiones hemos hablado de vehículos de seis o más. También estamos seguros de que entre todas las personas que amablemente nos leen diariamente, existen muchos aficionados a las motocicletas.

El mundo de las motos, al igual que el de los autos, es vasto y entre los miles de modelos disponibles hoy en día, hay ciertos ejemplares que sobresalen por su diseño y soluciones tecnológicas. Entre los que ejemplares que veremos a continuación hay algunos que no pasaron de ser un bonito concepto, aunque hay otros que sí llegaron a la etapa de producción en serie.

Hyundai Concept Motorcycle

Hyundai

Aunque no lo creas, la marca responsable de fabricar el SUV Tucson, en algún momento también incursionó en el ambiente de las ruedas, el resultado es Hyundai Concept Motorcycle, una suerte de moto del futuro que no sólo tiene una estructura más segura para su conductor, sino que fue creada con un material y un sistema que le permiten imitar el trabajo de los músculos humanos y extenderse y contraerse según la necesidad de la maniobra que hagas el piloto sobe ella.

Este prototipo cuenta con un singular dispositivo de seguridad, compuesto por una estructura en forma de jaula de contención similar a las que incorporan los autos de carreras.

De acuerdo a su creador, Min Kim Seong, el diseño de la Hyundai Concept Motorcycle está inspirado en la musculatura animal.

Kawasaki J Concept

Kawasaki J Concept 3

Si hay alguien experto en crear máquinas espectaculares, ese es Kawasaki y para muestra La J Concept, presentada en una de tantas ediciones del Auto Show de Tokio. Kawasaki J Concept es un modelo de tres ruedas cuya principal peculiaridad es que cambia de forma y tiene un sistema de impulsión cien por ciento eléctrico.

Además del característico color verde de la firma, J Concept cambia de forma gracias a sus horquillas extensibles. En el modo Comfort los agarres están elevados y la moto se conduce con una postura similar a la de una scooter convencional, con las ruedas delanteras separadas.

En el modo Sport el ancho de vía delantero se reduce y la postura de conducción se asemeja a la de una moto deportiva. Entre sus características destaca el sistema de frenos con doble disco, iluminación localizada en las horquillas y el mencionado motor eléctrico conectado a un sistema de baterías de níquel e hidruro metálico.

Evolven Xenon

Evolve Xenon 1

Develada en el Salón Internacional de la Moto en Milán, Evolven Xenon, muestra aspectos muy similares a las Lightcycles de la película Tron. Este modelo de dos ruedas tiene un motor de 40kw que desarrolla aproximadamente 54 caballos de fuerza, y que es alimentado por una batería de iones de litio, que le confiere una autonomía de 50 km con un tiempo de carga de 3 horas.

De acuerdo a sus desarrolladores, Evolven Xenon presume una velocidad máxima de 160 km/h y entre sus características más destacadas tenemos la ausencia de eje central. En su momento, se anunció que su precio de venta sería 55,000 dólares.

Johammer J1

Esta es una motocicleta completamente real, que de hecho se vende con gran éxito en algunos países europeos. Llega a este listado debido a su diseño. Existen tres modelos: de 100, 150 y 200 kilómetros de autonomía, cada una de las cuales es impulsado por un conjunto de baterías de carga rápida que pueden llegar a su máxima capacidad en 50-80 minutos. Su velocidad máxima está limitada a 120 km/h.

Diseñada por Johann Hammer Schmidt, este motocicleta cuenta con un diseño muy retro, con un precio muy moderno: Desde 20 mil hasta los 25, 000 Euros.

Dodge Tomahawk

Una lista con las motos más espectaculares no podría estar completa sin la legendaria Dodge Tomahawk, develada en el Auto Show de Detroit de 2003. Este modelo de dos ruedas, fue, en su momento, una de las motocicletas más caras y más rápidas del mundo, aunque su uso estaba reservado a las pistas. Su diseño está inspirado en el Retro Art-Deco.

Dodge Tomahawk presume un motor de 8.3 litros, de diez cilindros y 500 hp, heredado del Dodge Viper, capaz de llevarla a velocidades superiores a los 675 km/h y de realizar un sprint de 0 a 100 km/h en apenas 2.5 segundos.

BMW Motorrad Vision Next 100

Bmw Motorrad Vision Nexto 100 7

Una de las motos de aspecto futurista, revelada hace algunas semanas. BMW Motorrad Vision Next 100 es un ejercicio de diseño, que lleva como objetivo mostrar de lo que es capaz la firma bávara.

Es impulsada por energía eléctrica, y entre sus mayores atributos tenemos que para conducirla no requieres casco, sólo unas gafas donde además de la información convencional se proyectarán datos sobre la ruta.

Esta motocicleta fue construida con fibra de carbono y nos muestra el futuro que seguirá la división especializada en motocicletas de BMW.

Victory Vision 800

Top 7 Victory Vision 800

Victory Vision 800 es otro ejercicio de diseño, creado por la firma Victory, filial de la empresa Polaris ATV y presentado en el International Motorcycle Show de Long Beach en el año 2005.

Nunca hubo intención de llevar esta motocicleta a la etapa de producción en serie, no obstante hay que recalcar algunos de sus detalles más sobresalientes, como** su motor bicilíndrico de 800 cc plana**, su transmisión continuamente variable (CVT) y su diseño sobresaliente.

Suzuki G-Strider

Suzuki G Strider 2003 Moto

La empresa creadora de la Hayabusa, presenta esta moto de aspecto futurista, impulsada por un motor bicilíndrico de 916cc, que se acoplado a una transmisión continuamente variable.

Entre sus atributos tenemos dos cámaras de vídeo que sustituyen a los espejos laterales y que muestran todo lo que sucede detrás del piloto, gracias a dos monitores colocados a ambos lados de los manillares.

Adicionalmente, Suzuki G-Strider incorpora un sistema inteligente sin llave de encendido y una función de auto-diagnóstico, en la que se analizan los datos de una serie de sensores, los resultados aparecen en el monitor principal de cristal líquido situada detrás del parabrisas.

ICare Motorcycle

ICare Motorcycle

La empresa francesa Enzyme Design fue la responsable de crear esta motocicleta, equipada con un motor Honda de 6 cilindros de 1.8 litros. Luego de ver las imágenes, entendemos por qué la empresa pensó que su creación se convertiría en el “Aston Martin del mundo de las dos ruedas”.

Honda V4

Honda V4 Concept Motorcycle 3

Otro ejercicio de diseño que en su momento mostró el camino que seguiría la marca japonesa en el diseño de sus motocicletas. Su concepción muestra detalles por demás sobresalientes, como el carenado completo que cubre la parte frontal y los rines que carecen de eje.

Aunque se trataba de un simple concepto, Honda la equipó con un motor 4 cilindros en V de pistones ovalados, el cual, de acuerdo a la firma, sería muy amigable con el Medio Ambiente.

En Motorpasión México | Harley-Davidson evoluciona y anuncia su primer motocicleta eléctrica


Reservar lugares en la calle... ¿delito o derecho de vecinos y automovilistas?

$
0
0

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Si vives en México, probablemente te sea común y hasta “normal” ver botes con cemento, cajas, huacales y todo tipo de artículos colocados en la calle, justo a un lado de las banquetas. Esa es la forma como miles de mexicanos (franeleros incluidos) apartan sus lugares en cientos de calles de muchas ciudades de la República Mexicana.

En el caso que nos atañe, las cosas explotaron hace algunos días, cuando agentes de tránsito de Naucalpan, los mismos que deben estar cuidando las arterias del complicado municipio mexiquense llegaron a ciertas calles de las colonias Pastores y Echegaray y sin más, comenzaron a retirar los postes y objetos colocados para reservar los lugares.

En cuestión de segundos, los enardecidos vecinos salieron y airadamente reclamaron el proceder de los uniformados, que como es su costumbre, respondieron con gritos y amenazas. Visto desde una cierta perspectiva, lo que los policías estaban haciendo era un robo flagrante, puesto que estaban echando en una camioneta algo que era propiedad de los vecinos. Objetos fabricados y financiados de su propio peculio.

Visto desde otra perspectiva, los uniformados estaban liberando vialidades. Luego de insultos, amagos y filmaciones vía teléfonos celulares, los policías terminaron su labor y se alejaron muy orondos, con su camioneta cargada hasta los topes con cientos de kilos de cemento, plástico y metal.

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Un punto que dejaron en claro los uniformados fue que hacían eso porque: “la calle era libre”. Sí, tienen razón. La calle es libre, pero ¿por qué no aplica para todos?

Visto desde la perspectiva de los vecinos

Sí, la calle es libre, pero ¿qué se hace cuando llegas por la noche a tu casa y descubres que otro automovilista tomó muy en serio esa afirmación y se estacionó justo afuera de tu casa, obligándote a buscar otro sitio para tu vehículo?

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Si vives en una colonia donde el índice de delincuencia es mínimo, pues tal vez no tengas problemas en estacionar tu coche unas cuantas decenas o cientos de metros más allá. Pero si vives en un área donde los amantes de lo ajeno andan buscando coches para dar cristalazos o robar autopartes ¿qué aplica en ese caso?

El que un vecino ponga un bote afuera de su casa es simplemente una forma de reservar su lugar, para tener un sitio donde dejar su auto cuando regresa del trabajo o de la escuela, si es que su casa no cuenta con garaje. Dicho en otras palabras es una forma de enviar un mensaje a los vecinos y automovilistas en general.

Lo malo, como en muchos casos, es que los mexicanos a veces abusamos y en lugar de poner un bote, ponemos dos, tres o cuatro para reservar toda la banqueta que limita nuestra propiedad y de esta forma apartamos la calle para los hijos, nietos, sobrinos, sobrinas o cuates que vienen al reventón del viernes.

Visto desde la perspectiva de los policías

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

Desde el punto de vista de los policías…bueno, ellos simplemente cumplen órdenes.

Visto desde la perspectiva de los espectadores

Sí, efectivamente “la calle es libre”, pero ¿por qué no aplica para los miles de “franeleros” que reservan los espacios en las calles, bajo la complaciente mirada de la policía que sólo atina a pasar cada semana por su consabida “mochada” para dejarlos trabajar a gusto?

¿Por qué no aplica para esos vecinos que no tienen uno, sino dos o más coches y que toman las calles como si fuesen sus estacionamientos particulares, importándoles poco que los demás también deseen aparcar sus unidades cerca de sus casas?

Buenas noticias: si tu vecino obstruye la calle lo puedes denunciar

Antes de que vuelvas a hacerte de palabras con tu vecino por ese pedazo de calle, es importante que sepas que en la Ciudad de México puedes enviar una denuncia a @072CDMX a la Agencia de Gestión Urbana, que dará seguimiento a tu queja.

Y a final de cuentas ¿es delito o no es delito obstruir la vía pública?

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

No, no es un delito, pero si es una falta civica y ello se encuentra estipulado en La Ley de Cultura Cívica de CDMX, cuyo Artículo 25, dice:

son infracciones contra la seguridad ciudadana: II.- Impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello. Para estos efectos, se entenderá que existe causa justificada siempre que la obstrucción del uso de la vía pública, de la libertad de tránsito o de acción de las personas sea inevitable y necesaria y no constituya en sí misma un fin, sino un medio razonable de manifestación de las ideas, de asociación o de reunión pacifica; III.-Usar las áreas y vías públicas sin contar con la autorización que se requiera para ello.

En el caso del Estado de México, el inciso XVII del artículo 5 del Reglamento de Tránsito hace una alusión similar:

Autorizar y ordenar el retiro de la vía pública de los vehículos, objetos, personas o animales que obstaculicen o pongan en peligro el tránsito, remitiéndolos a los depósitos correspondientes y presentando a las personas ante las autoridades competentes en caso de delito o falta grave.

Por su parte, el artículo 77 del Capítulo VII del Reglamento de Tránsito y Vialidad para el municipio de Querétaro dice:

Está prohibido a los particulares reservar lugares de estacionamiento en la vía pública, así como poner objetos que obstaculicen el estacionamiento o el libre tránsito de vehículos, los cuales serán removidos por los agentes en cualquier momento. Es facultad de la Dirección y de las áreas de tránsito municipales en su ámbito de competencia, autorizar a los particulares, cuando así se justifique, la colocación temporal de boyas, topes, maceteros o cualquier otro objeto fijo o semifijo, determinando las especificaciones de dichos objetos, su ubicación y demás características. Corresponde a la Dirección y a las áreas de tránsito municipales en su ámbito de competencia, establecer zonas de estacionamiento exclusivo en la vía pública y zonas de cobro, de conformidad con los estudios y resoluciones que sobre el particular realicen.

Si tú ya estás cansado de tu vecino y sus botes de cemento, la otra salida es denunciar a quien lo puso ante un Juzgado Cívico (existe uno en cada delegación o municipio). Estas denuncias se pueden hacer en base a las Leyes de Cultura Cívica de cada estado. Sería muy conveniente que antes de querer denunciar al infractor, consultes la Ley de Cultura Cívica o bien el Reglamento de Tránsito de tu entidad para saber si esta falta está estipulada como tal.

Lo malo en este caso es que para hacer este tipo de denuncias hay que identificarse plenamente ante la autoridad, y además identificar a la persona que puso el objeto, con nombre, apellido y domicilio. El motivo de ello es que en cuestión de justicia cívica no hay denuncias anónimas. De esta forma tanto el denunciante como el denunciado deben estar plenamente identificados.

De acuerdo a 24 Horas-mx, quien aparta un lugar en la calle con un bote o cualquier objeto, puede ser acreedor a una multa que va de los 771 a los mil 402 pesos o de 13 a 24 horas de arresto.

Ya lo denuncié ¿y ahora?

Una vez que se hace la denuncia, el Juez Cívico enviará un citatorio a la persona que colocó el objeto y si no acude se emitirá una orden de presentación, por lo que elementos de la policía acudirían al domicilio del infractor, con la orden de presentación y lo llevarían ante el juez cívico. Quien presenta la denuncia, debe hacerlo con todas las pruebas necesarias, fotos, videos y testigos, de contar con ellos.

Las calles de México: ¿privadas o públicas?

El juez buscará conciliar, preguntará por qué obstruye la vía pública, y tratará de solucionar con diálogo el conflicto. Escuchará los argumentos del infractor y resolverá, siempre con base en la Ley de Cultura Cívica.

De no alcanzar un acuerdo, la persona será arrestada o multada. Si reincide en la falta será multada o arrestada nuevamente y así seguirá hasta que opte por no cometer más esa falta.

En Motorpasión México | Nueva propuesta: Eliminar estacionamientos en CDMX para reducir la contaminación

Siete malos hábitos que tu auto nunca agradecerá

$
0
0

Siete malos hábitos que nunca te agradecerá tu auto

Suena feo pero en cuestión de conducción, los seres humanos somos animales de costumbres. Tal vez por herencia, porque lo hemos visto en muchas ocasiones o porque simplemente así aprendimos a manejar.

Son pocos, muy pocos, los automovilistas que en algún momento de su ajetreada vida se detienen a meditar la forma como manejan y si sus métodos de conducción son los mejores para su amigo de cuatro ruedas.

1.- No verificar la presión de los neumáticos

Aunque suene repetitivo, es imprescindible que revises con regularidad la presión de los neumáticos, recuerda que una llanta con presión muy baja se desgasta de forma regular. Para que no se te haga tan pesado, debido a las prisas del día a día, te recomendamos revisar la presión de los cuatro neumáticos el fin de semana, cuando andas más relajado.

2.- Acelerar con el motor frío

Recuerda que es muy importante no acelerar el auto con el motor frío. Lo mejor es encenderlo y dejar que se caliente por espacio de un minuto. Sólo de esta forma lograras que el aceite circule por todo el interior de la máquina y lubrique bien todas las partes. Acelerar en exceso con el motor frío provoca un mayor desgaste interno del motor.

3.- Pisar el clutch con el auto detenido

Aunque sabemos que muchos de nuestros lectores manejan autos automáticos, aquellos que no lo hacen es importante que sepan que estar oprimiendo constantemente el clutch mientras el auto está detenido provoca un mayor desgaste en todos los elementos que conforman el embrague, no importa que sólo lo oprimas levemente, de cualquier forma existe un desgaste.

Siete malos hábitos que nunca te agradecerá tu auto

4.- No abuses del pedal del freno

El freno se hizo para detener el auto, pero el estarlo oprimiendo constante también puede generar un desgaste de discos y pastillas, provocar deformaciones en los discos y otras cuestiones que a larga darán origen a ruidos extraños y gastos innecesarios. Cuando te sea posible, trata de frenar con motor o con velocidad.

5.- Dale un respiro al motor

Si circulas por alguna carretera o llegas a tu casa después de haber estado inmersos en un tráfico infernal, no apagues el motor de golpe, consérvalo encendido por un minuto o hasta que el sistema de refrigeración haya bajado la temperatura en un 90%.

Siete malos hábitos que nunca te agradecerá tu auto

6.- La mano, alejada de la palanca de cambios

Pocos saben que el manejar con la mano apoyada en la palanca de velocidades genera una cierta presión sobre los mecanismos internos de la caja de cambios, lo que puede traducirse en desgaste y daños en el sistema de transmisión.

7.- Los topes son para frenarte

Aunque tu auto sea nuevo, el no hacer alto casi total al llegar a un tope genera desgaste en todos los elementos de la suspensión e incluso, a la larga, puede provocar ruidos raros al interior del auto.

De igual forma es recomendable no frenar con el tope y pasar el eje posterior despacio. Realiza un alto casi total y pasa con cuidado el obstáculo para cuidar la suspensión de tu vehículo.

En Motorpasión México | Doce cosas que probablemente no sabías sobre la “difícil” labor de cambiar un neumático

Cuando la inconformidad va más allá de las redes sociales: le queman su Mustang por estar a favor de Donald Trump

$
0
0

Le queman su Mustang por estar a favor de Donald Trump

La elección del millonario Donald Trump como el próximo presidente de Estados Unidos sigue causando controversia. Las voces en contra de este hombre se siguen escuchando a todo lo largo y ancho de la Unión Americana y ahora también llegaron al sector automotriz.

Y con sector automotriz no nos referimos a la posición de Trump con respecto a la presencia de las armadoras en territorio mexicano, sino a los automovilistas en general. Hace algunos días se dio a conocer la noticia de un individuo anti-Trump que decidió llevar su protesta a un nivel vandálico.

Fue la mañana del viernes cuando el individuo de marras prendió fuego a un flamante Ford Mustang, con placas de Portland, Oregon. ¿La razón? Pues que el propietario del Pony de quinta generación había colocado un sticker a favor de Donald Trump.

No contento con haberle prendido fuego al auto, el vándalo pintarrajeó el vehículo con algunos mensajes no aptos para mentes puritanas, como ‘Fk Trump’. De hecho, un Volvo de color plateado que estaba estacionado detrás del Mustang también fue vandalizado con el mismo brillante grafiti de color rosa.

Le queman su Mustang por estar a favor de Donald Trump

Los efectivos del Departamento de Bomberos de Portland acudieron presurosos al sitio para apagar las llamas, que acabaron con el interior y gran parte de la carrocería del Stang.

Al ser entrevistado, Chevonne Bell, el propietario del Volvo vandalizado, comentó: “No había ningún tipo de calcomanía o de mensaje político en mi viejo Volvo, pero de cualquier forma fue atacado”.

"Fue realmente sorpresivo”, comentó Bell. “No entiendo cuál fue el objetivo del ataque a mi auto. Sólo me provocaron un fuerte dolor de cabeza. Ahora tendré que gastar mucho dinero y tiempo tratando de despintar la carrocería de mi auto”, finalizó. La policía por su parte, aún continúa buscando al agresor.

Fuente | TopSpeed

En Motorpasión México | Estos son algunos de los Ford Mustang más impactantes que has conocido

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

$
0
0

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

Este singular Volkswagen Transporter fue llamado “El Chapo”, aunque estamos seguros que no tiene nada que ver con el tristemente zar de la droga mexicano.

Leyendo por aquí y por allá, supimos que este Fast Transporter ha sido ampliamente modificado para las carreras y al final fue convertido en un modelo Drag Racing. El largo de su carrocería es 1.2 metros más corto en relación a un Volkswagen Transporter ordinario.

El propietario de “El Chapo” afirma haber gastado $60,000 dólares en su restauración, proceso que duró seis años. ¿Y dónde está todo ese dinero? Cuenta con nuevo cableado, líneas de frenos, mangueras de goma, frenos y ejes, conversión del alternador, sistema de refrigeración del aceite automático, encendido electrónico MSD, headers recubiertos de cerámica y muchas cosas más.

Este Volkswagen Transporter está equipado con un motor 2.2 litros de 330 hp

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

Sin embargo, la adición más importante a este modelo Volkswagen es un motor 2.2 litros de cuatro cilindros que equipa dos carburadores que mejoran la mezcla aire-gasolina y lo hacen tan bien, que la potencia total ronda los 330 caballos de fuerza.

Esta potencia llega directamente a las ruedas traseras, vía una transmisión manual de carreras de la marca Rancho, especialmente modificada para este Fast Transporter. Este detalle, junto con el alerón trasero hecho específicamente para este modelo, así como las ruedas traseras más grandes, complementan el diseño.

Para evitar accidentes al momento del arranque, “El Chapo” cuenta con wheelie bars. Entre los toques singulares de este Volkswagen Transporter, tenemos, además de su tamaño, claro, una pequeña llave simulada, colocada en la parte trasera, la cual nos da una idea de que este vehículo es de juguete aunque en realidad no lo sea.

“El Chapo” también viene con un interior personalizado, medidores, tacómetro y un sistema de audio.

Vía | CarScoops

En Motorpasión México | Volkswagen T6, la Combi se renueva

[[gallery: el-chapo-una-mini-combi-de-300-h]]

Nueve camionetas extrañas que nunca pensarás que existieron

$
0
0

Nueve camionetas extrañas

En esta ocasión, les presentamos este Top 9, pick ups más extrañas, un recuento de camionetas más raras que alguna vez circularon por este redondo planeta azul.

Estos modelos son raros no sólo por diseño, sino por su limitada producción y poca difusión, convirtiéndolas así en verdaderas piezas de colección.

1.- Goggomobil TL-250 pick up

Nueve camionetas extrañas que nunca pensarás que existieron

De 1962 es esta pequeña pick up impulsada por un motor que genera solo 12 caballos de fuerza. La Goggomobil era un micro vehículo que se proyectaba como una alternativa seria y funcional en Europa en los tiempos de crisis.

El modelo en general (coupé y pick up) fue construido de 1955 a 1964 por Hans Glas GmbH de Dingolfing, Alemania, y la producción total se limitó a menos de 300 mil unidades; se estima que de estas apenas 3 mil 600 fueron camionetas. Su precio actual en subasta puede superar los 150 mil dólares.

2.- Citroën Deux Chevaux Vapeur

Nueve camionetas extrañas que nunca pensarás que existieron

Este extraño modelo toma como base el legendario Citroën 2CV (Deux Chevaux Vapeur), cuya traducción literal es “Dos caballos de Vapor”, en referencia a la potencia de su “modesta” máquina enfriada por aire de dos cilindros opuestos.

Comenzaron a ensamblarse en 1948 y era un vehículo de bajo costo, cuyo motor de 375 cc generaba 9 caballos de fuerza. De esta gama, el modelo coupé es el más conocido, sin embargo, la pick up es sumamente rara; son muy pocos los ejemplares que aún siguen rodando. La creación del modelo 2CV se debe al ingeniero Francés Pierre Jules Boulanger.

3.- Powell Sportwagon Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 6

Esta extraña camioneta fue fabricada por Powell Manufacturing Company; una empresa que nació en 1926. Inicialmente fabricaban eliminadores de batería, posteriormente sacaron una línea de radios AM, donde ganaron buena reputación hasta que en 1930 empezaron a fabricar Scooters.

Posteriormente pasaron al rubro de lasmotocicletas y a principios de 1950, produjeron esta camioneta a partir del chasis de un Plymouth modificado. La pick up llamó la atención e inclusive apareció en la portada de la revista Motor Trend en febrero de 1956. Solo 1,200 camionetas fueron producidas.

4.- Lancia Appia C-10 1956

Las Pick Ups Mas Raras 7

Hizo su aparición en el mercado en 1953 reemplazando al modelo Ardea, que se mantuvo 10 años en venta. El modelo tuvo diferentes carrocerías, aunque sin duda la pick up fue la más rara y escasa de todas ellas. El modelo del 56 contaba con un motor V4 de 1089 cc, y su producción se limitó a 5 mil 200 unidades.

5.- Morris Minor 1000 Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 8 El Morris Minor surgió en 1956 con diferentes carrocerías, coupé de dos y cuatro puertas, convertible, Van y pick up. La producción más limitada fue precisamente de la camioneta, la cual incluía un motor de 948 cc. Fue construido en las plantas de Oxford y de Birmingham, Inglaterra.

6.- Dacia Pick Up 1300

Las Pick Ups Mas Raras 11

Esta pick up fue manufacturada por la firma automotriz rumana del mismo nombre a partir de 1975. Son camionetas muy populares en aquel lejano lugar, pero en el resto del mundo son poco conocidas. La 1300 contaba con diferentes opciones de equipamiento, existía el modelo convencional, king cab, doble cabina, con dos y cuatro puertas, mientras que la lista de motores a diesel era grande: 1.3, 1.4, 1.6 y 1.9 litros. Un modelo que años después fue sustituido por la Dacia Logan Pick Up.

7.- Tempo Matador

Las Pick Ups Mas Raras 13 La Tempo Matador es una extraña combinación de Art Decó, es una camioneta con tintes artísticos construida de 1949 a 1951 en Hamburgo, Alemania, por una compañía de nombre Vidal and Sohn.

Esta pick up está equipada con un motor de 25 caballos de fuerza y transmisión manual de cuatro velocidades. Solo se fabricaron 1500 unidades y se cree que actualmente sólo existan aproximadamente 10 en óptimas condiciones.

8.- Datsun 320 Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 14

La camioneta Datsun 320 vio la luz de 1961 a 1965, fue producida en la planta de Kyushu, Japón. Este ejemplar cuenta con un motor Nissan E-1 de 1.2 litros que genera 60 caballos de fuerza, y tenía una capacidad de carga de media tonelada.

9.- FIAT 500 Pick Up

Las Pick Ups Mas Raras 15

El modelo FIAT 500 es comúnmente conocido cómo Topolino. surgió de 1936 a 1955 con carrocerías de dos puertas coupé y cabriolet, así como una pick up Station Wagon, poco conocida, que durante los 50’s causó curiosidad en Italia debido a su diminuto tamaño. A pesar de todo, la camioneta nunca despuntó como se pretendía y terminó en el olvido. Contaba con un motor de 569 cc de cuatro cilindros enfriados por agua.

Fuente | Internet

En Motorpasión México | ¡FIAT está de fiesta! El 500 Topolino cumple 80 años

Blanco, el color favorito de los automovilistas en el 2016

$
0
0

Color blanco,el favorito del 2016

Hace algunos días fue publicado el “Reporte Global de Popularidad de Color de la Industria Automotriz 2016”, creado por Axalta Coating Systems, el cual arroja algunos interesantes resultados sobre las preferencias de los automovilistas respecto al color de sus vehículos.

El estudio confirma que el blanco continúa siendo el color favorito, al tiempo que las inclinaciones por tonos coloridos propician que los colores neutros tradicionales traigan al color de vuelta como corriente principal.

El mencionado estudio arroja algunos datos muy interesantes, como por ejemplo:

• A nivel Mundial: el blanco se mantiene en primer lugar en casi cuatro de cada 10 vehículos nuevos.

• África: los colores claros son los más favorecidos. Plata y blanco combinados representan el 63 por ciento de las nuevas adquisiciones.

• Asia: en China, más de la mitad de los vehículos vendidos son blancos. El blanco sólido es más popular que el blanco aperlado por más de 39 puntos porcentuales. Por el contrario, los japoneses se inclinan por el blanco aperlado (27 por ciento) al blanco sólido (7 por ciento).

Toyota Sienna

• Europa:** 1**7 por ciento de los automovilistas se inclina por el color gris. En contraparte, el gusto por el color negro está disminuyendo y ahora se sitúa siete puntos porcentuales detrás de primer lugar que corresponde al color blanco.

• Norteamérica: el color gris va en aumento con dos puntos porcentuales en las preferencias de la gente y alarga su ventaja sobre el color plata.

• Rusia: el beige / marrón es de ocho por ciento al igual que en China.

• Sudamérica: el verde se posiciona en el llega al cinco por ciento, empatado con Rusia como las regiones más populares para el color verde.

En Motorpasión México | ¿Por qué el negro es el color más elegido para el interior de tu coche?

¿$15.99 por un litro de gasolina es poco o mucho? En este mapamundi podrás tener la respuesta

$
0
0

Sin Titulo

El gobierno mexicano ha sorprendido, aunque siendo realistas a estas alturas no debería ser tan sorprendente, con un importante aumento del precio de la gasolina que tendrá efectos el primero de Enero del 2017, acción a la que le seguirán otros aumentos en meses posteriores con algunas otras variables que es necesario entender y que explicamos en esta nota.

Una vez entendidas las acciones que afectarán el precio de la gasolina y teniendo en cuenta las reacciones que ha desatado este tema en la sociedad mexicana nos hemos dado a la tarea de investigar qué tan cara o barata es la gasolina en México comparada con el precio en otros países, dónde se vende la más cara y dónde la más barata y así conocer qué tanto estamos exagerando o qué tanto nos está viendo la cara el gobierno.

De acuerdo a Global Petrol Prices e información de diciembre del 2016 sobre el precio de la gasolina en 101 países alrededor del mundo, México es el país número 41 con la gasolina más barata y centrándonos en esta información podríamos sentirnos afortunados ya que mientras los mexicanos pagamos 0.72 dólares por un litro de gasolina, en Hong Kong pagan 1.91 dólares por ese mismo litro, es decir, casi el triple.

Y si es que por un momento nos sentimos afortunados por la anterior comparación, con las siguientes cifras todo cambia de parecer ya que en Arabia Saudita se compra un litro de gasolina por 0.24 dólares y en Irán por 0.39 dólares, precios considerablemente bajos comparados con el de México y un tanto disparejos si tenemos en cuenta que los tres países cuentan con reservas de petróleo.

Existen más variables qué considerar además del precio.

¡Qué barata! en comparación con Hong Konk y ¡qué cara! en comparación con Arabia Saudita pero las cosas no terminan ahí y hay más variables qué considerar ya que el ingreso de la población y otras cuestiones son determinantes para concluir qué tan barata o cara es la gasolina en México.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en México el ingreso promedio es de 2.2 dólares por hora mientras que en países como Australia es de 9.54 dólares por hora. Haciendo números y teniendo en cuenta que en Australia el precio del litro de gasolina es de 0.92 dólares, la comparación es sorprendente: en Australia con una hora de trabajo se pueden comprar 10.36 litros de gasolina mientras en en México con ese mismo periodo de trabajo se podrían adquirir apenas 3.05 litros de gasolina.

Para conocer más sobre los 13 países donde se paga más y los 13 países donde se paga menos por la gasolina, tenemos este mapamundi y hay que considerar que el precio que se toma en cuenta para México es de diciembre del 2016, es decir, un 14.2% más bajo que el que se tendrá en Enero próximo.

Más en Motorpasión México | Nuevos precios de gasolina y diésel en México para el 2017


¿Iniciar el año contaminando menos con el auto? Te proponemos un decálogo para lograrlo

$
0
0

10 consejos para contaminar menos con tu coche

Cambio climático, efecto invernadero, hoyo en la capa de ozono… son algunos conceptos que cada vez los tenemos más presentes y somos más conscientes que son vitales para el futuro de nuestro planeta.

Muchas veces nos preguntamos qué podemos hacer para atenuarlos, pues bien, en esta ocasión hablaremos de una cuestión que puede ayudar a la “salud” de nuestro planeta: contaminar menos con nuestro vehículo.

Algo muy importante, el contaminar menos con el coche mediante una conducción eficiente va de la mano con un sustancial ahorro económico.

De lo que se trata es de emitir menos gases contaminantes a la atmósfera, preservar el medio ambiente y ahorrar algunos pesos que le vendrá muy bien a nuestros bolsillos, y más con el incremento a las gasolinas y con la cuesta de enero.

1.- Revisa la presión de las llantas. Debe ser la adecuada según la carga y especificaciones del vehículo, de esta forma reducimos el consumo y el desgaste del neumático. La presión debe ser revisada una vez al mes y es conveniente que los neumáticos estén “fríos”.

2.- Utiliza de forma correcta el aire acondicionado. No lo enciendas si no hace calor, el consumo de gasolina aumenta de forma considerable, pero tampoco bajes todas las ventanillas porque se necesitará más combustible para mantener la velocidad.

3.- Sustituye el filtro de aire cada que te lo indique el manual del propietario, con ello el motor reciba la cantidad de aire adecuada. Si al motor no le entra suficiente aire, consumirá más combustible y además perderá potencia.

4.- Revisar los sistemas de inyección, ya que al estar limpios la contaminación será menor.

10 consejos para contaminar menos con tu coche

5.- Las bujías y sus los cables deben estar en óptimas condiciones, con ello mejorarás la combustión.

6.- Usa el aceite apropiado para tú vehículo, que su nivel sea el adecuado y cámbialo según las indicaciones del fabricante, con ello el motor tendrá un mejor funcionamiento y alargarás su vida.

7.- Verifica que el sistema de escape de tu auto no tenga fugas, ya que de lo contrario el consumo se disparé más debido a que el motor no realizará la combustión correctamente y además los gases saldrán de forma incorrecta.

8.- Circular a una velocidad constante, siempre que respetes los límites de velocidad, es uno de los trucos que podemos poner en práctica si queremos ahorrar combustible y contaminar menos.

9.- Apaga el motor en los embotellamientos. Si llevas diez minutos parado en el mismo lugar, el motor seguirá consumiendo gasolina y contaminando. Apáguelo y deje al coche respirar por algunos minutos, mientras se despeja el lugar. Recuerda que un auto contamina más cuando está parado y encendido, que cuando está en movimiento.

10.- Evita el exceso de equipaje, no lo sobrecargues, ya que haremos que nuestro coche necesite realizar un mayor esfuerzo y, por lo tanto, el consumo de gasolina se incrementará.

En Motorpasión México | Siemens trabaja en una gasolina “verde” que reducirá contaminación en México

La subasta Mecum se convirtió en una lluvia de millones de dólares por algunas alhajas automotrices

$
0
0

Subasta Mecum Los Angeles 2

Los totales de ventas de la primera subasta de Mecum Auctions celebrada en Los Ángeles ascendieron a más de 9.3 millones de dólares, cuando la empresa de subastas regresó al Golden State el pasado fin de semana.

Al final de la subasta, un total de 283 vehículos se vendieron en el transcurso de la subasta de dos días. Además, más de 116 piezas pertenecientes a la colección Road Art cambiaron de propietarios durante esos dos días.

En este tenor es conveniente mencionar que diversos modelos de origen estadounidense y europeo se adjudicaron los precios más altos de la subasta, y el mejor ejemplo de ello lo representa un Ford GT de 2006 que se vendió en la nada despreciable cantidad de 305,000 dólares, levantándose como el precio más alto de la subasta de Los Ángeles.

Le siguieron dos Ferraris, un 458 Italia y un 430 Scuderia Spider, que redondearon el top 3, cada uno con más de $ 200,000, de forma individual. Resulta curioso descubrir que ninguno de los tres modelos que se situaron en el Top 3 es un clásico como tal, sino ejemplares de modelo reciente.

Subasta Mecum Los Angeles 1

A continuación tenemos la lista completa del Top 10:

1.- Ford GT 2006: $305,000

2.- Ferrari 458 Italia 2013: $230,000

3.- Ferrari 430 Scuderia Spider 2009: $215,000

4.- Cadillac Eldorado Biarritz Convertible 1957: $200,000

5.- Rolls-Royce Phantom Drophead Coupe 2008: $150,000

6.- Porsche 356B T5 Roadster 1960: $125,000

7.- Shelby GT500 Fastback 1967: $110,000

8.- Rolls-Royce Ghost 2012: $102,500

9.- Willys 5 Window Coupe Street Rod 1934: $100,000

10.- Bentley Mulsanne Sedan 2011: $97,500

Como corolario a esta nota mencionaremos que la próxima subasta Mecum tendrá lugar a finales del mes de marzo, en Kansas City. La empresa estima ofrecer al menos 700 vehículos clásicos y de modelos recientes, una cifra alta, pero que no se compara con los mil autos que Mecum tiene pensado ofrecer en la subasta que tendrá lugar en Houston a principios del mes de abril.

En Motorpasión México | Ponen en subasta el Testarossa de Miami Vice, ¡por quinta vez en dos años!

Toyota y Lexus, líderes en el estudio J.D. Power 2017 en EE.UU, mientras que dos marcas de FCA se van al fondo de la tabla

$
0
0

J.D. Power estudio 2017

Dos marcas japonesas, Toyota y Lexus vuelven a colocarse en lo más alto del Estudio de Fiabilidad de Vehículos de J.D. Power en Estados Unidos. El informe de la vigésimo octava edición, examina los problemas experimentados durante los últimos 12 meses por los propietarios de vehículos adquiridos en 2014.

De esta forma, Toyota logró colocarse como primera marca general, lo cual le permitió escalar un peldaño, con respecto al año anterior. Al final quedó en tercer sitio, dos abajo del primer lugar, que es ocupado por Lexus, quien por sexto año consecutivo lidera esta tabla.

Menos es mejor, afirma J.D. Power

La fiabilidad que examina J.D. Power es determinada de acuerdo al número de problemas experimentados por cada 100 vehículos, de forma que una menor puntuación refleja una mayor calidad.** El estudio cubre 177 posibles problemas**.

Así las cosas, Toyota logra la tercera posición con 123 puntos, en tanto que Lexus detenta 110 unidades. J.D. Power afirma que la media de todas las marcas analizadas oscila en los 156 puntos, siendo la de menor fiabilidad aquella que suma 298 puntos.

Estudio J.D. Power EE.UU 2017

Por si te lo estabas preguntando, sí, si hay una marca que ostenta ese puntaje y es FIAT, que se ubica en el último lugar de la tabla. Muy lejos del penúltimo sitio que es Jeep. Curiosamente, dos marcas que pertenecen al mismo consorcio automotriz.

De las 18 categorías en la que se divide el Estudio de Fiabilidad de Vehículos de J.D. Power, diez están lideradas por un modelo de Toyota o Lexus. Entre todos ellos, el Camry destaca con la menor puntuación de todos los modelos analizados, convirtiéndose así en el vehículo más confiable de la clasificación.

Segmento

Modelo

Puntuación

Midsize Car

Toyota Camry

76

Compact Premium Car

Lexus ES

91

Compact SUV

Toyota FJ Cruiser

92

Midsize Premium Car

Lexus GS

94

Midsize Premium SUV

Lexus RX

105

Compact Car

Toyota Prius

108

Midsize SUV

Toyota Venza

112

Large Car

Toyota Avalon

113

Compact Multi-Purpose Vehicle

Toyota Prius v

124

Estudio De Satisfaccion J D Power 2017

En Motorpasión México | ¿Planeas comprar auto nuevo? Estas son las marcas más confiables en México según J.D. Power

Si tu auto sufre alguno de estos 8 síntomas, ha llegado la hora de cambiarlo

$
0
0

5 razones innegables para cambiar tu auto usado

No, no es que tengamos nada en contra de los autos usados. Es más, somos fanáticos de hueso colorado de los coches clásicos. Nosotros mismos somos fans de los vehículos antiguos, como lo hemos demostrado en múltiples ocasiones. Sin embargo, no todos comparten esta forma de pensar y es para ellos, para quienes escribimos el presente artículo.

Si estás pensando en vender tu carro que ya no es tan nuevo, y comprarte uno nuevo, aquí te presentamos algunos beneficios que obtendrás si decides hacerlo.

1.- Un coche más seguro

La relación entre lo “viejo” de un auto y la posibilidad de sufrir un accidente es muy alta, esta realidad la podemos evitar si optamos por comprar un vehículo nuevo.

Un coche nuevo es más seguro, ya que está desarrollado con los avances tecnológicos más recientes, los cuales protegen mejor a los ocupantes. Además, incorporan los sistemas de seguridad más modernos.

2.- Ayudas al Medio Ambiente

Las emisiones de los vehículos antiguos son más altas que las de los nuevos, ya que éstos cada son vez más eficientes en cuanto a consumo y emiten menos contaminantes.

Hoy día, un vehículo nuevo emite un 30% menos de CO2 a la atmósfera comparado con un coche con más de 10 años de antigüedad.

5 razones innegables para cambiar tu auto usado

3.- Ahorrarás más

Los coches con más de 12 años de vida se descomponen más seguido y su mantenimiento es más caro, ya que es necesario cambiar piezas importantes para su buen funcionamiento, tales como frenos, amortiguadores o la banda de distribución, entre muchas otras cosas.

La probabilidad de que un auto nuevo se descomponga es relativamente baja (salvo algunas nada honrosas excepciones, claro) y si a esto le sumamos que los motores actuales son más eficientes y consumen menos combustible, sin duda esto se traduce en un ahorro para el bolsillo del consumidor.

4.- Un coche más cómodo

Asientos más confortables, climas inteligentes, sistemas de asistencia al conductor y muchas otras cosas más, hacen la vida más cómoda y agradable al dueño de un auto nuevo.

5.- Tendrás un coche más inteligente

La tecnología avanza a pasos agigantados y el auto es uno de los que más se ha beneficiado, razón por la cual los fabricantes lanzan al mercado coches atiborrados de tecnologías modernas.

Por ejemplo, el dueño de un auto nuevo puede conectarse a Internet, utilizar manos libres para evitar accidentes, consultar su correo electrónico o acceder a su smartphone a través de aplicaciones como CarPlay de Apple o Android Auto de Google.

5 razones innegables para cambiar tu auto usado

6.- Tendrás viajes más cómodos

Cuando un coche ya tiene varios años de uso, algunos componentes de la suspensión van perdiendo sus cualidades, razón por la cual, los viajes se hacen más pesados, ya que las imperfecciones del camino se perciben más, tanto en los asientos, como en el mismo volante.

7.- Piensa en la verificación

Si vives en alguna ciudad de la Megalópolis o en alguna entidad donde aplican las reglas anticontaminantes, tienes una poderosa razón para deshacerte de tu auto a la brevedad posible. Entre más tiempo pase, más propenso estará a dejar de circular un día a la semana y uno o dos sábados al mes.

8.- Sí, ahorarrás más dinero aún

Un auto con varios años encima, se traduce en mayores gastos de mantenimiento y con ello no nos referimos únicamente a la cuestión mecánica, sino a otros detalles igualmente importantes, como su aspecto exterior e interior. Con el paso de los años, será más difícil devolverle a la pintura su esplendor de antaño, la claridad a los faros y cosas por el estilo.

En Motorpasión México | ¡Si no le puedo conectar mi teléfono, mejor busco otro! Así de importante es la conectividad al comprar auto

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

$
0
0

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

Este singular Volkswagen Transporter fue llamado “El Chapo”, aunque estamos seguros que no tiene nada que ver con el tristemente zar de la droga mexicano.

Leyendo por aquí y por allá, supimos que este Fast Transporter ha sido ampliamente modificado para las carreras y al final fue convertido en un modelo Drag Racing. El largo de su carrocería es 1.2 metros más corto en relación a un Volkswagen Transporter ordinario.

El propietario de “El Chapo” afirma haber gastado $60,000 dólares en su restauración, proceso que duró seis años. ¿Y dónde está todo ese dinero? Cuenta con nuevo cableado, líneas de frenos, mangueras de goma, frenos y ejes, conversión del alternador, sistema de refrigeración del aceite automático, encendido electrónico MSD, headers recubiertos de cerámica y muchas cosas más.

Este Volkswagen Transporter está equipado con un motor 2.2 litros de 330 hp

Créelo, esta mini Combi es más rápida que muchos V8 que conoces

Sin embargo, la adición más importante a este modelo Volkswagen es un motor 2.2 litros de cuatro cilindros que equipa dos carburadores que mejoran la mezcla aire-gasolina y lo hacen tan bien, que la potencia total ronda los 330 caballos de fuerza.

Esta potencia llega directamente a las ruedas traseras, vía una transmisión manual de carreras de la marca Rancho, especialmente modificada para este Fast Transporter. Este detalle, junto con el alerón trasero hecho específicamente para este modelo, así como las ruedas traseras más grandes, complementan el diseño.

Para evitar accidentes al momento del arranque, “El Chapo” cuenta con wheelie bars. Entre los toques singulares de este Volkswagen Transporter, tenemos, además de su tamaño, claro, una pequeña llave simulada, colocada en la parte trasera, la cual nos da una idea de que este vehículo es de juguete aunque en realidad no lo sea.

“El Chapo” también viene con un interior personalizado, medidores, tacómetro y un sistema de audio.

Vía | CarScoops

En Motorpasión México | Volkswagen T6, la Combi se renueva

[[gallery: el-chapo-una-mini-combi-de-300-h]]

Viewing all 207 articles
Browse latest View live